La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionó de manera extraordinaria y aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para crear el Laboratorio bonaerense de medicamentos, que giró a la Cámara Alta.
La medida fue aprobada por el oficialismo y tuvo el acompañamiento del bloque de Unidad, Renovación y Fe, que logró incorporar en labor modificaciones como la bicameral de seguimiento de la empresa.
El proyecto tiene como objetivo garantizar el suministro de medicamentos, vacunas, insumos, productos médicos y establecer estándares primarios y secundarios para el control de calidad de la producción.
La constitución de la empresa será a través de una sociedad anónima con participación mayoritariamente estatal y estará bajo la órbita del Ministerio de Salud que encabeza Nicolás Kreplak.
Al respecto, el presidente del bloque de Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo, expresó que hay que tomar conciencia «cabal de la dimensión de esta problemática y el convencimiento de que el Estado debe tomar intervención y encontrar una solución, lo que nos coloca de algún modo en una disyuntiva. Por una parte, como legisladores entendemos que trabajar y aportar a la solución de esta problemática. Por otra parte, somos muy críticos del contenido de este proyecto. Tanto en mi caso como algunos diputados de la oposición hicimos alguna serie de críticas en cuanto al contenido y propuestas de modificaciones que incluía la comisión bicameral integrada por diputados y senadores con el objetivo de hacer un control y seguimiento de esta empresa, ante la cual debiera el presidente del directorio brindar informes y que estuviera facultadas para intervenir».
Por su parte, el diputado de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, apuntó contra los bloques que no acompañaron la iniciativa: «No podemos dejar de decir que hemos escuchado con mucha curiosidad algunas referencias a la salud que ha hecho que cuando tuvieron la oportunidad de gobernar deshicieron el Ministerio de Salud y lo degradaron». «Llama la atención que la vocación por hablar de la salud le surja exclusivamente cuando hay iniciativa, porque tampoco se conoce iniciativas apropiadas para resolver la situación de los medicamentos».
En el contexto de crisis económica y que afecta sobre todo a las y los jubilados, «ya se justifica intervenir en un mercado que no es de competencia perfecta», apuntó Pulti.
«Qué está haciendo el gobernador, que quiere dotarse de un arma para intervenir un mercado, con 6 millones dependiendo de la salud pública, con medicamentos que son más caros que cualquier parte del mundo, con caída de la industria y del empleo, qué panorama vamos a tener en la demanda de medicamentos».
«Es importante buscar esta ley en este contexto frente a esta necesidad y saber que las empresas públicas dan servicios. La salud no es un mercado, hay derechos que están en la constitución y tienen que ser respetados», recalcó el diputado Pulti.
Tras su aprobación, el ministro de Salud Nicolas Kreplak expresó: «Muchas gracias a las y los diputados que trabajaron y acompañaron esta medida. Estamos convencidos que es una gran herramienta para hacerle frente al contexto actual del sistema de salud y el acceso a medicamentos».