Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

“Está en juego el futuro del país”: universidades reclaman al Congreso por la ley de financiamiento

Autoridades del CIN y gremios docentes, Nodocentes y estudiantiles denunciaron la crítica situación del sistema público y exigieron una sesión especial en Diputados. Este jueves habrá una jornada federal en apoyo a la educación superior y la ciencia.

Rectores de universidades públicas y representantes de los gremios de docentes, Nodocentes y estudiantes denunciaron nuevamente la “acuciante situación” del sistema público de educación superior y de ciencia. En ese sentido reclamaron el tratamiento y la aprobación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario presentado ante el Congreso el 28 de mayo y convocaron a una jornada federal de apoyo a la universidad pública y al sistema científico que se realizará este jueves 26 a lo largo y a lo ancho del país.

Autoridades y sindicalistas anunciaron esta convocatoria esta mañana mediante una conferencia de prensa que encabezaron el presidente y el vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa y Franco Bartolacci, respectivamente, en la sede central de esa institución en la CABA. 

https://twitter.com/CINoficial/status/1937199820957188564

Allí pidieron que el Congreso tenga una sesión especial antes del receso de invierno para emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda con el objetivo de que legisladores traten el proyecto y le den dictamen para su debate en el recinto.

Alpa puntualizó las dificultades presupuestarias, de financiamiento y salariales que atraviesan la comunidad universitaria y científica de Argentina debido al juste fiscal implementado por la gestión de Javier Milei. En esa línea denunció la pérdida de más de un tercio del poder adquisitivo de los docentes y Nodocentes y el desmantelamiento del sistema científico. Además sostuvo que “en el problema universitario está en juego el futuro del país” y advirtió que “si se destruye al sistema universitario público, lo que se destruye es ese futuro”.

La multitudinaria marcha de abril del año pasado en defensa de la universidad pública.

Alpa agregó: “No tenemos respuestas respecto de obras paralizadas o pedidos de actualización de becas estudiantiles y la situación del sistema científico es muy grave, porque prácticamente todo el financiamiento está cortado”.

Por su parte, Bartolacci remarcó que la situación actual “es más compleja que la del año pasado y eso conspira con la posibilidad de realizar las actividades del sistema universitario”. Y agregó: “Volvemos a insistir con una ley que d una respuesta de fondo y estructural al problema de financiamiento universitario”.

Estuvieron presentes también el presidente de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho; y representantes de CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN, entidades que nuclean a docentes y nodocentes de las universidades, quienes llamaron a la sociedad argentina a sumar su firma en adhesión al proyecto de ley y pidieron a las y los legisladores que garanticen quorum en el Congreso para su tratamiento.

El CIN y el Frente Sindical de Universidades Nacionales adelantaron que se reunirán con legisladores de distintas fuerzas políticas para que haya una sesión especial que podría ser el 2 de julio, en la que se pondría fecha para emplazar a las comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

El objetivo del proyecto es “garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales”. En materia de gastos de funcionamiento, encomienda al Ejecutivo a garantizar a las universidades el monto de los gastos de funcionamiento por “la variación anual del año 2024 del IPC informado por el INDEC.

En materia salarial, insta al Ejecutivo a “convocar en forma urgente a las paritarias nacionales universitarias para recomponer los salarios docentes y no docentes”. En ese sentido, toma como base la variación acumulada de la inflación informada por el INDEC desde el 1 de diciembre de 2023.

Por último, las federaciones de docentes adelantaron que harán un paro de 48 hs los días jueves 26 y viernes 27, que se suman a los paros de la semana pasada en rechazo al ajuste y en reclamo del tratamiento del proyecto de presupuesto universitario. En La Plata tendrá impacto por la adhesión del gremio de docentes (ADULP), que a su vez llevará a cabo una marcha de antorchas junto con estudiantes.

Pentatónica| Nave

“Algo se pierde a un costado de tus aguas, de tus puentes raros. Algo nace, todo cambia de estado al correr”.  En el 2016, Gastón

Leer más »