En medio de la batalla parlamentaria instalada en el Congreso, Javier MIlei vuelve a mover sus fichas para tapar el escándalo por la mega estafa alrededor de la criptomoneda $Libra. En este caso, el jefe de Estado decidió eliminar la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el propio Poder Ejecutivo, dedicada a recabar información sobre el fraude financiero que ubicó al mandatario en el centro de la controversia.
“Disuélvese la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) creada en el ámbito del Ministerio de Justicia por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada”, expresa el Decreto 332/2025 publicado por el Gobierno, con la firma del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. La noticia se conoció en las últimas horas, en un escenario donde La Libertad Avanza intenta capitalizar el aire otorgado por el triunfo electoral en los comicios legislativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe recordar que el Gobierno nunca brindó detalles certeros de cuáles fueron los avances y resultados de las actividades de investigación que el propio Milei creó para investigarse a sí mismo en relación a su rol en el caso de fraude millonario mediante la difusión de la criptomoneda. Desde su creación en febrero de este año, la UTI había quedado en manos de María Florencia Zicavo, por entonces jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia, y persona de comunicación directa con Cúneo Libarona.
En las últimas semanas, en tanto, la investigación sobre la mega estafa derivó en la interpelación al Gobierno por parte del Congreso, donde el propio jefe de Gabinete Guillermo Francos debió presentarse a dar respuestas en Diputados. Frente a los planteos de los diferentes bloques legislativos opositores, Francos se limitó a dar un testimonio leído y escueto para desligar a Milei del escándalo. “El Presidente no mantiene ni mantuvo relación alguna con las personas involucradas. No existió participación del Estado nacional, ni de sus organismos o asesores, en el proyecto mencionado. Tampoco hubo contratos, acuerdos ni directivas para coordinar o promover su funcionamiento”, fue la versión poco convincente de Francos.
UNA MENTIRA MÁS DE MILEI (@JMilei)
— Carlos Castagneto (@CastagnetoC) May 20, 2025
Él que se quiso “autoinvestigar” ahora cierra la UTI.
Cuáles fueron los resultados que encontró?
Sobre todo cuando la Comisión Investigadora del Congreso y las causas en Argentina y los Estados Unidos están vigentes.#Criptoestafa #LIBRA
– pic.twitter.com/z62XtVGTQB
“Lejos de protegerlo lo que hizo fue desnudar que el único que tiene que dar explicaciones es el presidente”, fue el comentario en ese entonces, de parte del jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, en relación a las declaraciones de Francos. Por su parte, en las últimas semanas, las interpelaciones restantes a otras figuras de la cúpula del Gobierno como Luis Caputo o el propio Cúneo Libarona quedaron pendientes.
LA "UTI" DE LA ESTAFA LIBRA: SIEMPRE FUE UNA PANTALLA, IGUAL LA ELIMINARON
— Julia Strada (@Juli_Strada) May 20, 2025
Nunca nos dieron los resultados de la supuesta Unidad de Tareas de Investigación (los pedí desde el Congreso).
Nunca quisieron reconocer lo que ahora terminan reconociendo Novelli y Terrones Godoy en la… pic.twitter.com/5yf79LPF8S
Ahora, la eliminación de la UTI marca un paso más en la búsqueda de Milei por imponer un manto de impunidad en el mega escándalo. “Nunca quisieron reconocer lo que ahora terminan reconociendo Novelli y Terrones Godoy en la justicia: que Hayden Davis hizo una estafa. (Con ellos, con Karina y con el Presidente, claro). Ahora eliminan la Unidad de Tareas de Investigación, único órgano que, dijeron, existió para investigar. Siempre fue un decorado”, fue la reacción de la legisladora de UP, Julia Strada, tras la disolución de la Unidad.
En esa misma línea se pronunció su par, Carlos Castagneto, en redes sociales. “Él que se quiso ‘autoinvestigar’ ahora cierra la UTI. ¿Cuáles fueron los resultados que encontró? Sobre todo cuando la Comisión Investigadora del Congreso y las causas en Argentina y los Estados Unidos están vigentes”, expresó.