Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Aislados del mundo y sometidos a EEUU e Israel

Argentina estuvo casi ausente de la cumbre entre China y América Latina. La importancia del Grupo “Brics” (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, hoy ampliado a otros países). Negocios del gobierno con aviones militares estadounidenses y armamento israelí. Involuntario tributo mileísta a “Pepe” Mujica.

Por Miguel Croceri (*)

Por fuera de la nueva catástrofe por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, en cuanto a información política la agenda pública argentina seguirá absorbida durante varios días por el resultado de las elecciones a diputados locales en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Y hacia el final de la semana, el temario incluirá también a las apariciones públicas que realizarán Axel Kicillof por un lado y por el otro Cristina Kirchner.

El gobernador bonaerense hablará el sábado 24 en La Plata, al concluir las deliberaciones de su espacio “Movimiento Derecho al Futuro” (MDF). Y el domingo 25, la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista será la oradora principal tras el Encuentro la Cultura Popular que tendrá lugar en el barrio Saldías, un asentamiento popular aledaño a una estación del ferrocarril Belgrano Norte en la capital federal.

Simultáneamente, las dirigencias políticas y los poderes corporativos estarán muy pendientes de cómo evolucione el conflicto desatado en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Altántico Sur (cuyo nombre generalmente se abrevia con solo “Tierra del Fuego”), donde la decision del Ejecutivo nacional que facilita la invasión de productos electrónicos importados, podría arrasar la actividad industrial, los puestos de trabajo y la economía de las familias.

El mes pasado, con motivo del pacto entre el mileísmo y el Fondo Monetario Internacional (FMI), las autoridades fueguinas alertaron sobre los peligros que se avecinaban. “Vemos con suma preocupación que el acuerdo del gobierno nacional con el FMI pretenda eliminar el régimen (de promoción de la industria) en nuestra provincia”, expresó en esa ocasión el gobernador Gustavo Melella. (Información oficial del gobierno provincial, nota del 15/04/25).

Las decisiones estratégicas de Javier Milei colocan a nuestra Nación bajo el dominio de Estados Unidos y del Fondo Monetario. También forma parte de ese entramado geopolítico la sumisión ante el gobierno de Israel, cuestionado mundialmente por el genocidio contra población civil en el territorio palestino de Gaza. Argentina es un país cada vez más aislado, mientras a nivel internacional ocurren movimientos relevantes.

Recientemente tuvo lugar en Beijing el Foro China-Celac. Esta última sigla (“Celac”) expresa el nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, creada en 2010 y de la cual nuestro país fue integrante desde el principio. Pero el mileísmo se niega a participar activamente -de forma idéntica a como hizo Mauricio Macri en su momento- por tratarse de un ambito de integración internacional que procura ser autónomo de los intereses estadounidenses.

Así fue que en representación de Argentina solo concurrió al mencionado Foro un funcionario de segunda línea, el vicecanciller Eduardo Bustamente, quien además se retiró antes de la firma del documento final. (Crónica y análisis de La Política Online, nota del 13/05/25).

América Latina, China y el Grupo “Brics”

Los jefes de Estado suramericanos protagonistas de la reunión cumbre realizada en China fueron el brasileño Lula Da Silva, el colombian Gustavo Petro (actual presidente temporario de Celac) y el chileno Gabriel Boric. Sus respectivos perfiles políticos suelen ser definidos como “de izquierda”, o “de centroizquierda”, o “progresistas”. Para la ridícula ideología pro-norteamericana y ultra-reaccionaria de Milei y sus secuaces, se trata en todos los casos de dirigentes “comunistas”.

Más allá de los calificativos, el presidente chino, Xi Jinping, anunció que ofrecerá nuevos créditos a naciones de América Latina por un total de 10.000 millones de dólares (mediante su equivalante en yuanes), y además concederá exención de visados, incluso para ciudadanos/as de nuestro país. (Puede ampliarse la información, por ejemplo, en un reporte de la cadena pública informativa francesa “France-24”. Nota del 13/05/25).

El régimen de extrema derecha encabezado por Milei desecha los acuerdos con China -cuyo gobierno, de todos modos, incluyó a las/los argentinos/as en beneficios como el de la visa-. La única prioridad del oficialismo local es actuar como el sirviente Nº 1 de Estados Unidos, particularmente de Donald Trump. En función de ese plan, y apenas llegó al poder, una de sus primeras y más graves decisiones en contra de los intereses nacionales fue rechazar el ingreso de nuestro país al Grupo Brics.

(La sigla “Brics” se corresponde con las iniciales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Los primeros cuatro son fundadores y el quinto un integrante posterior, de una alianza internacional que en sus comienzos agrupaba a las cinco economías emergentes más poderosas del planeta. Con el tiempo amplió su composición. El portal El Destape cuenta con un apartado que ofrece información constante sobre los orígenes y la actualidad de ese bloque de países. Noticias sobre el Grupo Brics).

El mileísmo excluyó a nuestra Nación del ámbito más propicio para la defensa de la paz, el fomento de las inversiones económicas y el intercambio comercial, y la cooperación política, diplomática y cultural con el resto del mundo.

En la misma línea, acepta las imposiciones norteamericanas para frenar las inversiones de China, especialmente para la construcción de dos represas en la provincia de Santa Cruz. (El sitio web del canal de noticias TN, a pesar de integrar al conglomerado mediático Clarín -el cual se dedica a la propaganda ideológica de derecha y/o ultraderecha-, suele publicar artículos con seriedad periodística. Uno de ellos, firmado por Paula López, analizaba hace un mes los principales temas conflictivos de la relación entre nuestro país y la superpotencia asiática. Nota del 20/04/25).

El servilismo pro-estadounidense de Milei abre la puerta para que jerarcas del gobierno de Trump se manifiesten con total impunidad sobre asuntos internos de nuestra Nación, como hizo este viernes (16/05) el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone. El funcionario trumpista se quejó de que nuestro país y China mantengan abierto desde hace años un “swap” (mecanismo por el cual ambas partes se comprometen a intercambiar divisas o cantidades de dinero en fechas futuras). Le respondió la embajada china en Buenos Aires. (Artículo de Página 12, nota del 16/05/25).

De los negocios con aviones y armas, a la tragedia en Gaza

Las principales naciones de Suramérica tienden a construir acuerdos internacionales en función de sus intereses y de sus objetivos de desarrollo. Pero Argentina “lo mira por tevé”, debido a que el régimen gobernante está ocupado en otro tipo de alianzas.

Por ejemplo en abril del año pasado, cuando llevaba apenas cuatro meses de gestión, el oficialismo aprobó la compra de 24 aviones caza del Sistema Armas F-16. Son máquinas aéreas de origen estadounidense, fabricadas décadas atrás y luego adquiridas por Dinamarca. El precio anunciado fue de 300 millones de dólares. (Ver diario Perfil, nota del 29/04/2024). Meses después, en septiembre, el Ejecutivo amplió el «secreto militar» de la operación. (Ver Infobae, nota del 10/09/2024).

También desde sus primeros tiempos el mileísmo encaró negocios de armamentos con Israel. En diciembre pasado ambos gobiernos acordaron «proyectos conjuntos en materia de ciberdefensa, vehículos aéreos no tripulados, protección fronteriza, comunicaciones por satélite, y futuros contratos en materia de armas ligeras, municiones, radios y equipos (de comunicaciones) relacionados». (Información oficial del gobierno nacional con motivo del viaje del ministro de Defensa, Luis Petri, al país de Medio Oriente. Nota del 02/12/2024).

En la misma época Milei criticó las órdenes internacionales de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant. La Corte Penal Internacional (CPI) había solicitado su captura por “crímenes de guerra”. (Crónica de la agencia de noticias “Suissinfo”, cuya sede central está en Suiza y elabora una edición regional en Chile. Nota del 21/11/2024).

Actualmente, a los continuos bombardeos sobre Gaza, se suma el sabotaje contra la llegada de alimentos y otras ayudas esenciales para las víctimas. La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) acaba de denunciar “una catástrofe humanitaria deliberada por el bloqueo de Israel” a los envíos destinados a aliviar el hambre de la población gazatí. Los equipos de socorro registraron “un aumento del 32 % en el número de pacientes que presentaron desnutrición en las últimas dos semanas”. (Reporte de Médicos sin Fronteras, posteo del 15/05/25).

Familia palestina desplazada montada en un “tuktuk”, regresa para instalarse en la ciudad de Beit Lahia, al norte de la franja de Gaza. (Foto de Nour Alsaqqa/MSF).

“Pepe” Mujica

El oficialismo argentino, que somete a nuestro país bajo los intereses de Estados Unidos e Israel, también está aislado del reconocimiento internacional generalizado ante la muerte de José “Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay y líder de la izquierda en su país.

El dirigente oriental fue asimismo un referente ético, y eventualmente también político, para millones de personas con diferentes ideologías en diversas naciones.

Lo llora gran parte del pueblo uruguayo, que lo despidió con tristeza y gratitud, mientras el resto de la ciudadanía y sus representantes políticos le expresaron respeto o guardaron decoro y discreción.

Y aunque en menor medida, fue similar el sentimiento de la sociedad argentina y sus dirigencias, así como en el resto de América Latina y aún en otras latitudes.

Las ofensas e injurias canallescas contra Mujica en nuestro país, perpetradas por desquiciados de extrema derecha y avaladas por el propio Milei (información de Clarín, nota del 14/05/25), constituyen un involuntario tributo a la memoria de “Pepe”.

Es muy saludable que la despedida a un líder humanista y popular, querido y admirado -o como mínimo respetado- en muchas naciones, haya quedado completamente separada de la peor inmundicia política y moral de Argentina.

(*) Publicado en www.vaconfima.com.ar