Los delitos económicos, la dictadura y la justicia

[quote_recuadro]ESPECIAL: Medios y dictadura[/quote_recuadro] -Los “Delitos económicos” en nuestro país han sido importantes en lo que refiere a la implementación del Terrorismo de Estado ¿Cómo podemos definirlos como concepto? -Un delito económico esencial es de contenido patrimonial ¿pero por qué no se le llaman delitos contra la propiedad? Porque no significa tanto sustraer a alguien […]
El “blindaje” judicial

[quote_recuadro]ESPECIAL: Medios y dictadura[/quote_recuadro] Por Lorena Balardini1 Este artículo propone que el análisis de la connivencia del Poder Judicial con las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura en Argentina implica explorar no sólo la responsabilidad de funcionarios judiciales en la comisión de los crímenes sino además su contribución a la existencia […]
La dictadura militar en el ojo documental

[quote_recuadro]ESPECIAL: Medios y dictadura[/quote_recuadro] Por María Daniela Allegrucci Las esquirlas que dejó la dictadura en Jujuy, bien al norte del país, se reflejan en el film “Sol de noche”, una producción audiovisual que pone el foco en la historia de Olga Marquéz y su marido Luis Arédez, que luchó por los trabajadores del Ingenio Ledesma […]
La azúcar mala

[quote_recuadro]ESPECIAL: Medios y dictadura[/quote_recuadro] Por Lucas del Bianco Un fantasma recorre el paisaje de cañaverales y chozas de adobe que irrumpen en el desierto gris del norte argentino; El Familiar tiene mil rostros, un acuerdo con el patrón y muchas muertes. Diablo, familia y propiedad (1999), realizado por Fernando Krichmar, denuncia la explotación que sufren […]
Recuerdos amargos de la represión en Ledesma

[quote_recuadro]ESPECIAL: Medios y dictadura[/quote_recuadro] Por Lucía Fernández Mendez Cuando Olga Márquez y Luis Arédez llegaron al pueblo jujeño de Libertador General San Martín, en el departamento de Ledesma, las páginas del diario Pregón ya hacía dos años que llegaban a los hogares de toda la provincia. Corría el año 1958, y para ese entonces, el […]
El Apagón de Ledesma: a 39 años de la noche más larga de Jujuy

[quote_recuadro]ESPECIAL: Medios y dictadura[/quote_recuadro] El operativo se inició en la medianoche del 20 de julio con un apagón en las tres ciudades aledañas al Ingenio Ledesma. Todos creyeron que se trataba de un corte de energía. Pero las frenadas de vehículos y los gritos en varias viviendas advirtieron que lo que ocurría era otra cosa: […]
.

Las fotos de 2014

Por Maximiliano Ceci “Guido y Estela. Una foto que ya no dice quiénes fueron, cómo eran cuando estaban amputados el uno del otro, no es la imagen para siempre joven de Laura ni la diplomática tozudez de Estela ni la ternura del músico. Es un acto de adivinación. Es una gitana que lee en las […]
Construir desde las cenizas de la Dictadura

Por Maximiliano Ceci La muerte que daba vida al pueblo se había convertido en la muerte del Frigorífico Municipal de Tapalqué. La Ley Federal de Carnes que firmó Rafael Videla con Martínez de Hoz trajo como consecuencia el cierre de los pequeños mataderos centralizando y concentrando el poder en las corporaciones de la carne. Afines […]
El interés de Evo Morales por el Hospital El Cruce Néstor Carlos Kirchner

Por Eduardo Aller La última visita del presidente Evo Morales a la Argentina se dividió en dos. Una parte, la inauguración del monumento a la generala de la independencia Juana Azurduy detrás de la Casa Rosada, fue la más difundida. La otra, la menos comunicada, fue el interés del mandatario boliviano en los avances en […]