Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Stornelli se suma al operativo para encubrir a Karina Milei: “Estamos frente a una operación de inteligencia ilegal”

El fiscal federal pidió que se avance sobre la denuncia impulsada por el Gobierno, en un intento por responsabilizar al kirchnerismo por la difusión de los audios de las coimas en ANDIS.

En un nuevo giro del revuelo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, se suma ahora Carlos Stornelli al operativo oficialista para blindar la figura de Karina Milei y los implicados en el escándalo. El fiscal federal pidió que se avance en la denuncia del Gobierno por una presunta “operación de inteligencia” en contra de Casa Rosada, un intento por proteger la figura del Javier Milei y su hermana, y desviar la atención en plena antesala electoral.

“Estamos frente a una operación de inteligencia ilegal, de factura indudablemente clandestina, elaborada en consabidos y oscuros sótanos, lo que debe ser materia incansable de investigación, lo que así postulo”, expresó Sotrnelli en declaraciones a los medios, en sintonía con la línea argumental adoptada por La Libertad Avanza.

Si bien el fiscal decidió desligarse de la persecución y allanamientos a figuras del periodismo, sí solicitó desde Comodoro Py información sobre Carnaval Stream y el portal Data Clave, que difundieron los audios sobre coimas. 

Cabe destacar que la mentada denuncia del Gobierno fue encarada desde el Ministerio de Seguridad de la Nación cuya titular, Patricia Bullrich, publicó un video anoche en sus redes sociales donde hizo hincapié en la teoría de una “operación del kirchnerismo”, maniobra en la que busca insistir el oficialismo para desviar la atención del contenido incriminatorio de los audios.

“Esto no es una mera filtración, es un ataque directo a la democracia argentina. Grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral. Digna de una organización política con fines claros: volver a la Argentina que estamos dejando atrás”, sostuvo Bullrich en su descargo público.

La ministra de Seguridad incluso recordó lo ocurrido en 2017 con la desaparición de Santiago Maldonado y lo comparó con la situación actual: “A dos meses de una elección nos inventaron un muerto. Pasamos 82 días ante una de las mentiras más graves que se recuerde en la democracia. Los mismos de aquella vez están repitiendo el libreto”.

En ese sentido, el Gobierno presentó dos acciones judiciales tras el escándalo generado por la publicidad de los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad Diego Spagnuolo, donde admitiría que se repartían coimas por la compra de medicamentos, y por la difusión de conversaciones de Karina Milei.

Mientras tanto, el controversial Stornelli estableció en un documento que en la denuncia del Ministerio de Seguridad, firmada por Fernando Oscar Soto, se habló de “la existencia de presuntas acciones delictivas llevadas adelante por una organización criminal, mediante el desarrollo de actividades prohibidas y penadas por la Ley Nacional de Inteligencia”.