Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Por el decreto de Vidal, los gremios docentes harán paro lunes y martes

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) confirmó un paro de 48 horas para el lunes 8 y el martes 9 en rechazo al “decretazo” de la gobernadora María Eugenia Vidal que estipula aumentos salariales del 19% cuando la inflación acumulada a septiembre es del 31%.

La medida de fuerza fue anunciada este viernes por los secretarios generales del FUDB (Suteba, FEB, Udocba, Amet y Sadop), quienes cuestionaron la medida unilateral del gobierno. En la última mesa paritaria realizada en agosto, los docentes habían rechazado de plano el ofrecimiento del 19% que ahora impuso Vidal por decreto.

«Estamos reclamando que las autoridades se sienten con nosotros. La Justicia le ordenó negociar de buena fe y sacó un decreto, y tampoco cumple con el fallo judicial que le exige aplicar la cláusula gatillo», objetó Roberto Baradel, titular de Suteba, durante la conferencia de prensa que dio el FUDB.

Por su parte, Mirta Petrocini, de la FEB, afirmó que “este no es un Estado ausente, por el contrario, es omnipresente con una clara política de imponer y no negociar”. Y añadió: “El decretazo es la ausencia de la negociación, el abandono de la política salarial y la decisión de que los trabajadores perdamos ante esta crisis inflacionaria”.

Mirta petrocini (feb): “El decretazo es la ausencia de la negociación, el abandono de la política salarial y la decisión de que los trabajadores perdamos ante esta crisis inflacionaria”.

El paro de 48 horas incluirá una movilización el lunes a la casa de la provincia en CABA. Baradel adelantó que más adelante también se movilizarán al Congreso contra “el recorte brutal en el presupuesto nacional de educación”.

Además del aspecto salarial, los gremios exigieron mejoras edilicias en las escuelas. En Moreno, después de las muertes de Sandra y Rubén por la explosión de una instalación de gas averiada, no se retomaron las clases y los comedores escolares tampoco funcionan normalmente.

En tanto, en la provincia, Baradel dijo que son quinientos los establecimientos que no dan clases por el marcado deterioro de la infraestructura. “Pedimos escuelas seguras”, remarcó.

Establecido el paro, desde el gobierno provincial salieron a marcar posición. El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, tildó de “oportunistas” a los gremialistas y de “hacer política y salir en los medios”. A su vez, le puso fecha a una nueva reunión paritaria.

«Estamos convocando hoy a paritarias para el miércoles de la semana que viene con los estatales y el jueves con los docentes», dijo Villegas, quien añadió que el decreto de Vidal no significaba el cierre unilateral de paritarias. «No hay cierre unilateral de paritarias, entonces, ¿por qué el paro cuando los estamos convocando?”, se sorprendió.

El anuncio de un nuevo paro hizo que el gobierno de Vidal llame a paritaria. Hacía más de un mes que no lo hacía. Para destrabar este conflicto, durante la semana que pasó y ante la profundización de la pérdida de poder adquisitivo por la inflación, los dirigentes gremiales del FUDB tuvieron reuniones con representantes de la Pastoral Social, con legisladores del kirchnerismo y el massismo y con la Comisión de Educación en la Cámara Baja que preside el diputado Guillermo Castello para establecer la mediación de estos sectores y para generar canales de diálogo más consistentes con el gobierno.

Denuncian persecución por las amenazas

En los distritos de Berisso y La Plata, en los últimos meses ha habido reiteradas amenazas de bomba que alteraron la dinámica escolar. Alumnos evacuados y clases suspendidas se volvieron patrón común.

Ante esta situación, las comunidades educativas advierten que la estrategia de la Dirección General de Escuelas que encabeza Gabriel Sánchez Zinny ha sido accionar a través del Ministerio de Seguridad y de la Justicia, dejando de lado el fortalecimiento de los equipos de conducción escolar. “Las orientaciones y omisiones de las autoridades competentes han contribuido a profundizar el estado de confusión y zozobra de los directores”, señalaron desde el FUDB.

fudb: “Las orientaciones y omisiones de las autoridades competentes han contribuido a profundizar el estado de confusión y zozobra de los directores”.

Los docentes advierten que la política de la DGCyE “está obligando a los equipos de conducción a incumplir con toda la normativa vigente, los planes de riesgo elaborado por las instituciones y la responsabilidad civil”. “La gravedad de estos accionares ha derivado en el inicio de causas penales a directivos de instituciones del distrito de La Plata y Berisso. Y en la exposición pública de las escuelas y docentes ante los medios de comunicación”, concluyeron en el comunicado.