Javier Milei cruzó nuevos límites con sus discursos de odio al atacar este domingo en las redes sociales a Ian Moche, un niño de 12 años activista por la concientización sobre el trastorno del espectro autista (TEA). El mandatario retuiteó una publicación de Hombre Gris, una cuenta libertaria que difunde sistemáticamente noticias falsas cargadas de violencia. En este caso, descalificaba al niño y a su familia al tildarlos de “operadores” y “ultrakirchneristas”.
El retuit del presidente no fue inocente ni aislado. Se inscribe en una estrategia de confrontación y deshumanización contra quienes disienten con su gobierno. En este caso, la víctima fue un niño que se convirtió en una figura pública a partir de su tarea de sensibilización sobre el autismo, con el respaldo de organismos públicos, organizaciones sociales y medios de comunicación que han difundido su mensaje.
Moche y su madre habían asistido a un programa de televisión en el canal La Nación +, donde fueron entrevistados por el periodista Paulino Rodrigues. Allí habían denunciado públicamente al director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo por expresiones discriminatorias durante una reunión oficial. Según el relato de la madre de Ian, Spagnuolo expresó: “Si tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado”.
Ante esto, la cuenta Hombre Gris acusó a Paulino Rodrigues de operar contra Milei a través de Ian Moche y, a su vez, acusó a la familia del niño de ser «ultra kirchnerista». Acompañó el mensaje con fotos donde se ve a Ian con Cristina Kirchner y Sergio Massa. Sin embargo, es conocido que, en el marco de su campaña de concientización, el niño también se ha reunido con dirigentes de distintas fuerzas políticas.
A ello apuntó el dirigente social Juan Grabois, quien repudió a Milei y recordó las reuniones
de Ian con Romina Nuñez, actual directora del ANDIS; la diputada del PRO María Eugenia Vidal, el exintendente de La Plata Julio Garro, entre otros. Incluso Grabois reveló que ayudó a la familia para hablar con Milei y tener una reunión con él, pero el mandatario nunca les respondió el teléfono.
“Milei sabe perfectamente que Moche se reunía con cualquier dirigente de cualquier partido político que quisiera recibirlo”, comenzó Grabois. “Puedo dar testimonio de que Ian y su familia intentaron reunirse con Milei porque me pidieron que los ayude a que los reciba. Como tenía su teléfono y habíamos hablado algunas veces -como cuando él se disculpó por llamarme ladrón o cuando yo le advertí de las pulsiones golpistas de Villarruel- le mandamos un mensaje. Nunca contestó”, aseguró.
El ataque a Ian Moche generó un inmediato repudio por parte de dirigentes políticos, periodistas, organizaciones de derechos humanos y colectivos que trabajan por la inclusión.
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk publicó una foto con Ian con quien se solidarizó y pidió a Milei que “respete la investidura con la que el pueblo lo honró. Basta de crueldad, agresiones y ataques sin sentido”.
Presidente @JMilei, respete la investidura con la que el pueblo lo honró. Basta de crueldad, agresiones y ataques sin sentido ¡Todo mi cariño, respaldo y compromiso con Ian Moche y familia en su campaña por concientizar sobre la neurodiversidad y sus problemáticas! pic.twitter.com/BSPqEfblP1
— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) June 2, 2025
El propio Ian hizo un descargo en sus redes tras el ataque presidencial. “Primero con Lali, después con Ricardo Darín y ahora conmigo. No sé si sentir humor o terror”, escribió en Instagram. También compartió un video donde habló directamente a sus seguidores: “Fue una situación bastante fea, pero ahora estoy bien. Lo importante es que lo pude superar”, dijo con serenidad. También reconoció que había sido un momento difícil para él, y agradeció el apoyo que recibió.
Desde el Senado, Wado de Pedro apuntó contra el Gobierno al que reclamó que de manera “urgente detenga la violencia que está generando”. Y enfatizó: “Son chicos y familias que sufren. Son personas reales, no son trolls de redes sociales. Milei: ¡con los chicos no!”.
EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) June 2, 2025
Ya está la convocatoria oficial para la sesión de este miércoles 4, a las 12hs, en @DiputadosAR.
Las personas con discapacidad no pueden esperar más. Que sea ley. pic.twitter.com/XeHxzdJHzE
En este contexto de repudios al accionar presidencial, la Cámara de Diputados tratará un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad hasta 2027. La iniciativa busca actualizar fondos para transportistas, acompañantes terapéuticos y prestadores, además de reactivar las pensiones por invalidez. El diputado Daniel Arroyo, impulsor del proyecto, manifestó: “Sé de la angustia, la preocupación, el maltrato que sufren las familias. Sé que ya no aguantan más. Tenemos que dar un paso adelante, tiene que ser ley”.