Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El «partido judicial» en acción: La Corte Suprema apura el lawfare tras la confirmación de CFK como candidata

En sintonía con la confirmación de Cristina Fernández de Kirchner como candidata para las elecciones de este año, el mentado “partido judicial” apura el avance del lawfare en contra de la actual titular del Partido Justicialista. Es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió rechazar la recusación que la ex presidenta había hecho sobre el juez Ricardo Lorenzetti, de manera que vuelve a quedar despejado el camino para la llamada causa Vialidad.

Cabe recordar que CFK había presentado la recusación basada en que Lorenzetti había manifestado imparcialidad a partir de diversos hechos, desde acercamientos a Javier Milei, hasta recortes periodísticos donde el juez le advierte a sus colegas que deben “resolver rápido” el caso Vialidad. No obstante, la recusación fue rechazada por los jueces de la CSJN Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz y, como ironía final, por el propio Lorenzetti, cuya firma terminó de completar la mayoría. Juez y parte en un caso donde lo judicial se cruza directamente con lo político y, en particular, lo electoral.

Es que en este plano se juega una carrera contra el reloj en relación a la cercanía de definiciones de listas y candidaturas de cara a las elecciones de medio término. Hast entonces, el “partido judicial” apuesta a que una condena firme logre impedir que CFK se presente a los comicios, tal como se intentó apresurar con el proyecto de “Ficha Limpia”, pero sin éxito.

En tanto, las reacciones a la maniobra de la Corte no pasaron inadvertidas. “Hoy la Corte rechazó la recusación de Cristina Fernández de Kirchner contra Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad, aquella con la que quieren condenarla y que el pueblo no pueda elegirla. ¿Y quién firmó eso ? El propio Lorenzetti. Él mismo analizó, consideró y resolvió sobre sí mismo. Juez y parte. Sus dos colegas se lo permitieron, lo avalaron y firmaron con él”, indicó en sus redes el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena.

“Fingen diferencias pero a la hora de violar la ley y cargarse la democracia por inescrupulosos intereses se ordenan y LOS ordenan fácilmente. Así fue toda esta causa desde el día que comenzó. La Corte Suprema: bien, gracias. Otro capítulo de esta farsa en que convirtieron a la justicia argentina”, expresó Mena y agregó: “Cuando desaparece el derecho sólo queda la barbarie. Algunos la van de demócratas, otros de juristas o respetuosos del Estado de Derecho y la República. Muchos creen que se puede ser neutral. Cuando se den cuenta va a ser demasiado tarde”.

Cabe recordar que, en los últimos meses, fueron reiteradas las operaciones mediáticas para instigar a la Justicia a que defina la condena lo antes posible, manera que CFK quede condenada de manera firme antes de las definiciones electorales. En este momento, el máximo tribunal tiene en sus manos la evaluación de la condena a la ex presidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por “administración fraudulenta”, a la cual se le suma el pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola de elevar la pena a 12 años (el doble) y modificar la figura por “asociación ilícita”.

El lado de la mecha

La reciente ratificación de la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema generó un fuerte revuelo político y social

Leer más »