Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

En la previa electoral, el Gobierno enfrenta un posible revés en el Senado por la Ley de Discapacidad

Con las elecciones a la vuelta de la esquina y tras el contundente rechazo en Diputados, el Gobierno se enfrenta a un escenario complicado en el Senado con el veto a Ley de Discapacidad

A un mes de sufrir una derrota por doce a cero en Diputados, y a tan solo cuatro días de las elecciones, el Congreso de la Nación podría asestarle un nuevo revés al Gobierno nacional. Este jueves, el Senado tratará el veto presidencial a la Ley de Discapacidad y, si lo rechaza —como ya hizo la Cámara baja—, la norma deberá promulgarse.

El temario fue definido este miércoles en una reunión encabezada por la presidenta del Senado y vicepresidenta, Victoria Villarruel, junto a representantes de todos los bloques. Allí se resolvió que el primer punto a tratar será el veto a Discapacidad y, en segundo lugar, el Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Respecto al veto a la Ley de Discapacidad, el Gobierno llega debilitado: Diputados ya lo rechazó con una amplia mayoría, y en el Senado el panorama parece aún más complejo, dado que la norma había sido aprobada en su momento por unanimidad.

En cuanto al Régimen de DNU, el proyecto que llegará al recinto busca modificar dos artículos. Por un lado, procura evitar los “mega DNU” que viene presentando Milei, estableciendo que cada cuestión tenga su propio decreto para que luego pueda ser tratada en el Congreso con la especificidad correspondiente.

“Si la situación invocada requiriera el dictado de normas en más de una materia, cada una de ellas deberá ser objeto de un decreto individual”, señala la modificación al artículo 1 bis de la Ley 26.122.

Por otro lado, plantea que, aun en receso parlamentario, los legisladores puedan abocarse al tratamiento de los decretos.

Superados estos dos temas, el Senado debatirá el Régimen de Retiro Anticipado Previo a la Jubilación para los trabajadores de la Cámara Alta y, finalmente, dos convenios internacionales destinados a eliminar la doble imposición: uno con Francia y otro con Austria.