Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Discapacidad: el Gobierno dio «un aumento insuficiente» mientras sigue sin cumplir la Ley de Emergencia

Las organizaciones del sector rechazaron el magro aumento y reclamaron que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad

Este miércoles el Gobierno nacional anunció un incremento escalonado del 35% para los prestadores que atienden a personas con discapacidad mientras aún mantiene en suspenso la Ley de Emergencia en el sector. Según advierten las organizaciones, las prestaciones están atrasadas un 70% por lo que consideraron «insuficiente» el aumento anunciado por el Ejecutivo de Javier Milei.

El Gobiero anunció este aumento como una forma no sólo de dar «previsibilidad al sistema», sino que también de reconocer «el trabajo y el compromiso de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días».

Según se informó, en el directorio de la Agencia Nacional de Discapacidad se votó este miércoles la propuesta de un aumento del 14% en octubre, 10% en noviembre y 8% en diciembre. Llegando a un total acumulativo del 35, 43% para las prestaciones de Transporte, Rehabilitación, Hogar, Pequeño hogar, Residencia y Prestaciones de apoyo. La medida fue rechazada por Daniel Lipiani, representante de las organizaciones, quien reclamó un incremento del orden del 70%.

Según informó el Foro Permanente por la Discapacidad, Lipiani reclamó en el directorio de ANDIS que a partir de noviembre se ejecute el aumento automático de todas las prestaciones del Sistema único de Prestaciones Básicas en Favor de las Personas con Discapacidad, tal como se aprobó en la Ley de Emegencia para el sector, hoy en suspenso por el Gobierno nacional. La propuesta no fue aceptada y se decidió avanzar con el incremetno escalonado del 35%.

Para el Foro «reconocer es pagar lo que corresponde». Así se manifestó su presidente, Pablo Molero quien aseguró que «las prestaciones están atrasadas un 70%» y que el incremento anunciado recién terminará de pagarse en marzo o abril de 2026 por los constantes retrasos.

“Desde el Foro Permanente Discapacidad consideramos que el porcentaje propuesto es claramente insuficiente frente a la inflación acumulada, los costos reales de funcionamiento y la profunda crisis que atraviesan los prestadores que brindan servicios a personas con discapacidad”, expresaron en un comunicado.

«Estos aumentos se van a terminar de cobrar recién en marzo/abril de 2026. El Gobierno Nacional sigue sin cumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad», apuntaron.

Por su parta también salió críticar el incremento Daniel Arroyo, autor de la Ley. “Todos tenemos claro que es insuficiente. Que esto no resuelve el problema. Que el Gobierno sigue sin poner en marcha la Ley de Emergencia en Discapacidad (…) Es la obligación que tiene el Gobierno y lo va a tener que hacer”, indicó.

Andá a payá…

Otro dìa gorila, en la vida de Mario Pergolini. El conductor y empresario volvió a generar polémica con una intervención en su programa televisivo, donde

Leer más »