Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Centro Cultural Olga Vázquez: contra la clausura y por la expropiación

Por Ramiro García Morete

“El Olga se enciende, el fuego está en tus manos” es la consigna cuyo significado más directo es: expropiación y basta de clausura. En medio de una extensa puja que se remonta a 2006 en reclamos de una ley expropiatoria, el Centro Cultural Olga Vázquez padeció el jueves pasado una clausura preventiva con procedimientos no muy formales justo después de anunciar el festival que tendrá lugar en Plaza San Martín hoy a las 16 hs.

Por eso las organizaciones que lo conforman marcharán antes desde el espacio ubicado en 60 e/ 10 y 11 y pasarán frente al Palacio Municipal para expresar su repudio ante una sanción que desoyó la prórroga anual de las habilitaciones provisorias que el Concejo votó por unanimidad. La semana pasada, la Red Multicultural que nuclea casi ochenta centros culturales reclamaba -entre otras cosas- que el Ejecutivo no había promulgado ni publicado en el Boletín Oficial, situación que generó clausuras indebidas.

“Sabíamos que estábamos en reglas, que la prorroga se había aprobado», relata Pablo Usero, militante e integrante del Olga. «Pero hay una descoordinación o una intencionalidad política de distintas partes del aparato municipal de contradecirse y poner en riesgo los espacios culturales”. El jueves 30 de agosto a las 23:30 hs, efectivos de Control Urbano y REBA abordaron el espacio para hacer una inspección. “No había ninguna orden, así que se empezó a tensar la situación con nuestres compañeres. Y cuando se retiraron dejaron las fajas de clausuras y tiraron por la reja el acta de clausura hecha un bollo diciendo que la entregaban pero sin firma.”

Sin embargo, Usero no sabe si tiene algún vínculo con el festival, cuyos motivos son otros. “No sabemos si hay intencionalidad. El festival va en reclamo del silencio que vienen teniendo las partes que se habían comprometido respecto de la expropiación. Particularmente, el senador Roberto Costa, jefe de bloque de Cambiemos, quien en diciembre asumió el compromiso de extender la prórroga y públicamente dijo que iba a encarar una discusión por la expropiación definitiva. También tuvimos una reunión con gente del gabinete del intendente Garro y dijeron que se comprometían.”

Sin embargo, el pasado 5 de enero la gobernadora María Eugenia Vidal vetó la prórroga de la Ley de Expropiación aprobada por unanimidad en ambas Cámaras, lo que genera la inestabilidad laboral de más de 150 trabajadores y trabajadoras de la economía popular. “Y desde entonces no tenemos respuesta. El festival busca denunciar y poner en evidencia y debate la situación del Olga, pero también de muchos espacios culturales.”

«El festival busca denunciar y poner en evidencia y debate la situación del Olga, pero también de muchos espacios culturales”

El espacio nuclea a la Biblioteca Popular Héctor Germán Oesterheld, que cuenta con una sala para niñes, la emisora Radionauta FM 106.3, alrededor de veinticinco talleres artísticos y de oficios, más de cincuenta trabajadorxs que participan de emprendimientos productivos, como la Cocina del Olga, la Herrería del Olga, el Taller Textil Las Juanas, la Imprenta del Olga, la Cervecería artesanal Palestina, la Cooperativa de Consumo Consciente AYNI. También forman parte diversas organizaciones sociales y políticas.

Usero se expresó también respecto a la coyuntura general: “Con el Olga venimos resistiendo Hemos atravesado distintos gobiernos y nunca tuvimos una respuesta definitiva. Pero ahora particularmente hay una avanzada contra la cultura en general, que se puede ver por la persecución a manteros o artistas callejeros. Tampoco le escapa la esfera más oficial, como el Teatro Argentino o las escuelas de danza que padecen el abandono. Y mucho más en los espacios que promueven una mirada alternativa y proponen una sociedad más justa”. Y remata con humor: “Estamos en el ojo de la tormenta, a decir de nuestro presidente”.

El festival contará con talleres, una radio abierta y las actuaciones de Cabra (de Las Manos de Filippi), Sr. Tomate y Super Piba.