La lucha de las mujeres en los 70: la liberación social y nacional y...
Por Susana Sanz*
En estas líneas pretendo volcar algunas reflexiones acerca de la participación de las mujeres en la concreción del triunfo que se materializa en la asunción del Presidente Cámpora el 11 de marzo...
Genocidas cobran pensiones apócrifas por su participación en la Guerra de Malvinas
La Ley provincial Nº 12.006, sancionada en 2008 y actualizada con las modificaciones introducidas por las leyes Nº 12.317, 12.401,13.324, 13.563 y 13.980, establece el otorgamiento de una pensión “Honorífica de la Provincia de...
Osvaldo Bayer condenó el “totalitario” desalojo de artistas de la ex ESMA
Por Fernando M. López
El Gobierno de Mauricio Macri no sólo atenta contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, en torno de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, sino...
Pueblos indígenas, conquista, resistencia-construcción-resistencia
Por Fernando Quiroga*
A 524 años del comienzo de la invasión europea a América, o, como denominan los pueblos indígenas a este continente, Abya Yala, ya nadie niega que lo que sucedió en estas tierras fue el...
Las palabras del terror (V): el caso de la revista Para Ti
Las mujeres “eran las más fanáticas”.
SOMOS, junio de 1977
La violación, como exacción forzada y naturalizada de un tributo sexual, juega un papel necesario en la reproducción simbólica del poder cuya marca es el género....
La Educación Sexual Integral: derecho de todas y todos
Por María de las Nieves Piovani
La Educación Sexual Integral (ESI) es un derecho humano. Así lo plantean la Ley Nacional 26.150 y la Provincial 14.744 de ESI, derecho del cual las niñas, niños y...
Diez años sin Julio López: homenaje y recorrido por la Comisaría 5ª
Por Roberto Álvarez Mur
Julio López presente, ahora y siempre, fue la frase que retumbó con fuerza entre los calabozos húmedos de la Comisaría 5ª de La Plata, donde la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara...
Cosas terribles siguen pasando en Villaguay
Por Manuel Protto Baglione
Se conoció en las últimas horas una carta abierta escrita por José Dumoulin, párroco de la ciudad de Villaguay, donde anuncia su renuncia a dicha función y describe cómo la cúpula...
Liberaron a once genocidas en el juicio a la Armada en Bahía Blanca
Por Rocío Cereijo
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca dictó un vergonzoso veredicto en el marco del juicio "Armada II" y liberó a once genocidas. Se trata del sexto proceso judicial...
LGBT y dictadura: una historia de «inmorales»
Por Matías Máximo*
En su libro La homosexualidad en la Argentina, Carlos Jáuregui cuenta que uno de los responsables de la Comisión Nacional de los Desaparecidos (CONADEP) le aseguró que unos 400 homosexuales fueron detenidos durante la...