Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Autodestrucción del Gobierno, vigencia del régimen

Estando "a la defensiva" tras quedar en evidencia la criptoestafa, Milei arremete para destruir el Banco Nación y consiguió triunfos en el Congreso. Los apoyos internacionales se pusieron a prueba durante otro viaje presidencial a Estados Unidos. En la Patagonia, despojo territorial e incendios.

Por Miguel Croceri (*)

En las últimas horas del viernes 14 de febrero reciente (hacia el final de la semana en que
había cumplido catorce meses de gobierno), y por decisión y responsabilidad suya, Javier
Milei inició un periodo de descomposición de su propio capital político.

La estafa con la criptomoneda $Libra empezó a deteriorar el respaldo social que
ostentaba el gobierno hasta ese instante. Un respaldo que probablemente no fuera
mayoritario o asimilable el 56 % de los votos que obtuvo el ganador del balotaje
presidencial de 2023, pero que de todos modos era políticamente muy importante.

Comenzó entonces -hace apenas 10 días- un proceso de autodestrucción de la fortaleza
del oficialismo que está en pleno desarrollo, por lo cual nadie sabe cuál será su
desemboque en el corto plazo, y mucho menos en el mediano y largo tiempo histórico.
Pero el gobierno de Milei es la cabeza institucional de un régimen de extrema derecha
que siguió perpetrando acciones devastadoras, aún con un gobierno «a la defensiva» por
haber quedado en evidencia ante el país y el mundo.

Desde esa situación de debilidad relativa, y cuando estaba por subirse al avión para
disfrutar su noveno viaje a Estados Unidos desde que fue elegido presidente, Milei lanzó
el decreto para convertir al Banco Nación en una sociedad anónima.

Esta nueva ofensiva para destruir al Estado desde adentro, tal como exclamó
impunemente meses atrás el jefe del régimen, puede ser perpetrada con algún grado de
legalidad porque rigen las «facultades delegadas» que le aprobó una mayoría
parlamentaria al sancionar la denominada «ley Bases» a mediados del año pasado.

La arremetida contra el Banco Nación, según reportes periodísticos, incluye el cierre de
sucursales y el despido de trabajadores/as, aún antes de su privatización. (Crónica de
Inbofae, nota del 21/02/25).

La Asociación Bancaria, el sindicato de empleados/as de bancos liderado por Sergio
Palazzo -también diputado nacional de Unión por la Patria-, inició de inmediato acciones
de esclarecimiento público y asambleas de trabajadores/as como primeros pasos de un
plan de lucha que prevén será «por largo tiempo». (Declaraciones de Palazzo a la Radio
AM750, nota del 20/02/25).

Dentro y fuera del Congreso

Gran parte de la opinión pública argentina quedó perpleja y/o indignada el pasado jueves,
cuando el Senado no consiguió formar una comisión investigadora de la estafa con la
criptomoneda $Libra. Por imperio de las normas vigentes hacía falta una mayoría especial
de dos tercios de la Cámara a fin de tratar el tema en esa sesión, y faltó solo un voto para
llegar al número necesario.

La posición determinante que bloqueó toda investigación parlamentaria provino de seis
senadores de la Unión Cívica Radical (UCR), que responden a los gobernadores de ese
partido Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero
(Chaco) y Gustavo Valdés (Corrientes). (Crónica del diario La Nación, nota del 21/02/25).

A pesar del desprestigio que envuelve a Milei y sus cómplices por el escándalo cripto, el
gobierno puede sostener sus principales proyectos legislativos por el funcionamiento de la
«alianza U + D», o sea de la ultraderecha más las derechas que se consideran a sí
mismas como «moderadas», «republicanas», «defensoras del federalismo» o con otras
adjetivaciones indulgentes. (La conformación de esas mayorías cómplices, que le
permiten al oficialismo compensar su casi nula fuerza parlamentaria, fue objeto de una
columna que publicó Vaconfirma hace diez meses. Nota del 07/04/2024).

Y también en pleno «escándalo cripto», el gobierno tuvo otro trifunfo parlamentario: una
amplia mayoría de senadores/as sancionó la ley antes aprobada en Diputados por la cual
se suspenden, al menos este año, las elecciones PASO (primarias abiertas simultáneas y
obligatorias). (Informe del diario cooperativo Tiempo Argentino, nota del 20/02/25).

Afuera del Congreso, pero en idéntico contexto político, y debido a la alianza funcional
entre el gobierno nacional de Milei y el gobierno porteño de Jorge Macri, una vez más el
pasado miércoles (19/02) fueron atacados violentamente por la Policía un grupo de
jubilados/as y otras personas que protestaban. (Crónica de Diario Con Vos, nota del
19/02/25
).

La naturalización de la impunidad represiva, acerca de la cual no existen ni siquiera
críticas por parte de la oposición institucional, es una muestra más de la fortaleza del
oficialismo.

Por el momento, la única maniobra que se frustró porque la criptoestafa modificó en parte
el clima político, fue que el Senado no trató el ascenso de Ariel Lijo a la Corte Suprema de
Justicia. Existe la posibilidad de que Milei acuda, como ya hizo Mauricio Macri, al
nombramiento inconstitucional por decreto, pero eso le causaría nuevos problemas. (Más detalles, en el portal La Política Online. Nota del 20/02/25).

Si se repasan distintos acontecimientos ocurridos en los últimos días, que tienen
características muy diferentes entre sí pero todos están vinculados por su enorme
trascendencia para la vida colectiva, se advierte que los intereses dominantes
permanecen fortalecidos y activos más allá del daño presidencial autoprovocado.

De Estados Unidos a la Patagonia

En el plano internacional, las apoyaturas del régimen gobernante en nuestro país se
pusieron a prueba durante la visita de Milei a Estados Unidos.

Hay hechos de extraordinaria importancia que también rápidamente se tornan «naturales»,
y que sin embargo constituyen datos de una realidad contemporánea jamás vivida en
ninguna época anterior de la historia.

Una de ellas es que el presidente argentino tenga como aliado político y de negocios al
empresario que ha acumulado una fortuna (valuada en casi 400.000 millones de dólares)
nunca antes alcanzada por nadie en toda la existencia humana. Y que además ese
oligarca planetario -Elon Musk- sea hoy un funcionario del gobierno estadounidense que,
al menos en la gestualidad pública, toma como ejemplo al mandatario argentino en lo
referido a sus políticas para destruir al Estado, todo lo cual está expresado en la violenta y
atroz metáfora de la motosierra.

(A través de un reporte de su corresponsal en Washington, Román Lejtman, el portal
Infobae explicó el viernes la «empatía ideológica» de Milei con el gobierno estadounidense
y con el ultramillonario Musk, así como el estado de la negociación con el Fondo
Monetario Internacional. Nota del 21/02/25).

En nuestro país, mientras tanto, los principales jerarcas empresariales aplauden el plan
económico y a la vez lamentan el «estilo» presidencial que les acarrea eventuales riesgos
políticos para sus negocios. Pero no creen que el cimbronazo por la criptoestafa pueda
alterar el panorama general. (En un informe sobre el tema que publicó elDiarioAr, «un
importante referente del sector petrolero» le dijo a la periodista Natalí Risso que «si un
inversor de afuera está pensando en invertir en Vaca Muerta o en minería, yo te aseguro
que este escándalo no lo va a hacer cambiar de posición». Nota del 21/02/25).

Paralelamente, el «capitalismo de libre empresa» fomentado por Milei consolida el hecho
de que gran parte de la Patagonia esté bajo control de empresarios extranjeros que
actúan por fuera del Estado de Derecho y permanecen ocultos a la visibilidad social, como
es el caso del magnate inglés Joe Lewis, usurpador de una parte del territorio de la
provincia de Río Negro desde hace más de dos décadas.

(A finales del gobierno de Alberto Fernández, las autoridades impulsaron acciones legales
para declarar la «nulidad» de la sociedad comercial mediante la cual se compraron miles
de hectáreas en la zona de Lago Escondido. Información del diario Ámbito, nota del 05/10/2023).

Recientemente se supo que el aeropuerto privado de Puerto Lobos, ubicado cerca de la
localidad rionegrina de Sierra Grande y que tiene dimensiones similares al aeroparque de
la ciudad de Buenos Aires, fue vendido por Lewis a una empresa que tendría vínculos con
capitales de Emiratos Árabes Unidos.

La información fue revelada por Magdalena Odarda, actual diputada provincial en Río
Negro, quien además advirtió que el aeropuerto «no paga ningún tributo porque, para los
funcionarios, no existe». (Reporte de la agencia ADN-Sur, nota del 20/02/25).

También Odarda, una dirigente que desde hace 20 años ha accionado judicialmente
contra Lewis y ha puesto el tema en los primeros lugares de su acción política, dijo por
otra parte hace una semana al portal Vaconfirma que los devastadores incendios en
decenas de miles de hectáreas de la Patagonia podrían tener «una relación directa con la
extranjerización de las tierras». (Nota del 16/02/25).

Exactamente a mediados de este mes Argentina fue sacudida, políticamente, por un
suceso que protagonizó el presidente de la Nación y derivó en una colosal estafa
financiera de repercusión mundial.

La inesperada situación autodestructiva del gobierno abre mejores posibilidades para
acumular fuerzas por parte de aquellos sectores que rechazan y resisten la devastación
del país.

Sin embargo, el brutal ataque político y económico contra el Banco Nación; las miserias
morales e ideológicas de una parte considerable de las/los integrantes del Congreso; la
violencia gubernamental contra gente común del pueblo que ejerce su derecho a la
protesta; los alardes de poder que Milei consigue realizar en Estados Unidos aún cuando
su figura está en el centro de un escándalo internacional; y el continuo y ocultado despojo
territorial en la Patagonia -entre otros infinitos hechos visibles o invisibles para la opinión
pública-, exhiben la vigencia de poderes permanentes que están por encima y más allá de
un presidente por el momento debilitado, víctima de su propio fanatismo extremista y de
su habitual impunidad para hacer y decir hasta lo más aberrante, alevoso y violento.

Don Alfredo

Alfredo Casero atraviesa un momento delicado de salud. Ligerísimo repaso sobre un artista controversial, pero ante todo genial.

Leer más »