Pinceladas siamesas

Por Rafael Ton Nació en el año 1904, en Figueres, provincia de Girona, aunque quienes escudriñaron en las sombras de su historia descubrieron que a Eugenio Salvador Dalí lo precedía otro nacimiento. Su madre, ferviente católica, había dado a luz a un niño al que llamó Eugenio Salvador Dalí, su hijo primogénito. En circunstancias extrañas […]
No a la trata: 8 mil mujeres rescatadas

Mujeres. Mujeres pobres, provincianas, desempleadas, desoladas, que terminan en prostíbulos clandestinos, whiskerías o bares oscuros, de esos que quedan en el medio de la ruta y tienen carteles rojos luminosos con alguna letra quemada, o en plena zona céntrica de cualquier urbe pero detrás de una puerta antigua y descuidada que nadie se pregunta qué […]
Ocho años de Unasur

Por José Welschinger Unasur, el organismo de integración regional ideado e impulsado por Néstor Kirchner y Hugo Chávez que comenzó a funcionar en 2007, del cual el ex Presidente argentino fue el primer Secretario General, celebra ocho años de su fundación. «La unión estratégica de América Latina consiguió crear finalmente un mecanismo de integración emancipatorio […]
Con las banderas de Hipólito

Por Roberto Álvarez Mur “En la Argentina hay dos proyectos: el de la democracia popular, que representa la Presidenta y el proyecto de una república elitista donde lamentablemente ha confluido el radicalismo”, declaró el referente del radicalismo juvenil, Leandro Santoro, luego del encuentro nacional del Radicalismo Popular, donde esta nueva ala de la UCR manifestó su […]
Docencia, militancia y la nueva Ley antidiscriminatoria

Por Flavio Rapisardi La profesora María Rachid es imbatible. Capaz de discutir durante más de 12 horas. Si los argumentos no la convencen, el tiempo no le importa. La conocí por los años noventa. Su vida política comenzó en el peronismo. Luego se fue a vivir a Estados Unidos donde estudió y militó. A su vuelta […]
Cultura Cumbia: el lenguaje de la alegría

Cultura Cumbia es una propuesta cuya ambición inquietaría a cualquier policía de la industria. El ciclo se apropia del terreno cumbiero, casi siempre rehén del circuito mercantil de la bailanta, y lo arroja a una zona de gestión propia donde convive lo social, lo discursivo, el arte y la política. Se planta de manos frente […]
La violencia de la miseria mediática

Por Observatorio de Jóvenes, Comunicación y Medios (FPyCS-UNLP) “La decisión de publicar las fotos apuntó básicamente a intentar generar un impacto en la sociedad no solamente para que haya una reflexión profunda sobre cómo el narcotráfico está carcomiendo las instituciones de la República, sumergiendo a una generación de argentinos en una barbarie de violencia sin […]
La Cámara Federal aceptó tratar la indagatoria a Magnetto y compañía

Por Maximiliano Ceci La Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones aceptó tratar el recurso de queja presentado por el fiscal Leonel Gómez Barbella, en el marco de la causa que investiga el desapoderamiento accionario de la empresa Papel Prensa en la última dictadura cívico-militar. “Es un paso importante”, dijeron –con cautela– a Contexto fuentes […]
Las máscaras de la CIA

Por Héctor Bernardo En la reciente Cumbre de las Américas llevada adelante en Panamá, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, hizo referencia a la histórica política intervencionista de Estados Unidos en la región. En respuesta a algunas de las declaraciones que había hecho el presidente Barack Obama durante su alocución, la presidenta argentina aseguró: […]
El periodismo y Malvinas: el discurso detrás del patriotismo

Por Roberto Álvarez Mur “La discusión sobre la idea de soberanía, vigente hasta hoy, no siempre fue la misma. Cada etapa histórica tuvo su propio tratamiento e interpretación. Cada gobierno reflejó, a través de su tratamiento discursivo, sus intereses políticos y sus búsquedas para convalidar poder”. La que habla es Silvina Pauloni, codirectora del Centro […]