De Perón a Cristina: la integración para el desarrollo

Argentina asumió la presidencia pro tempore de la CELAC, el organismo de integración más importante que existe en la región. Desde las luchas de independencia encabezadas por San Martín y Bolívar, pasando por Perón, Fidel, Chávez, Néstor, Cristina y Lula, entre otros, los líderes populares de la región han comprendido la necesidad de estar unidos para potenciar el desarrollo de sus países y consolidar el bienestar de sus pueblos.
América Latina gira a la izquierda: de Pedro Castillo a Gabriel Boric

Con los triunfos en Perú, Honduras y Chile el progresismo se consolida en la región y se ilusiona con la posibilidad de que, en el 2022, Colombia y Brasil también se sumen a la oleada de gobiernos populares.
Ricardo Canese: «El golpe contra Lugo fue el inicio de una serie de golpes contra los Gobiernos progresistas de la región»

La CIDH admitió la demanda presentada por el expresidente Fernando Lugo contra el Estado Paraguayo por el golpe parlamentario en su contra. Contexto dialogó con Ricardo Canese, miembro paraguayo del Parlasur, quien remarcó la importancia de esta decisión y habló sobre los intereses que estuvieron detrás del golpe.
Laborde: «El triunfo de Boric es una gran noticia para Chile, para Argentina y para toda América Latina»

Para entender las implicancias del resultado electoral, Contexto dialogó con Oscar Laborde, parlamentario argentino del Mercosur y presidente del Observatorio de la Democracia del Parlasur, quien estuvo como veedor del proceso electoral chileno.
Gutiérrez: «El mundo está sorprendido de que el hijo de un nazi, Kast, sea candidato a presidente de Chile»

Gutiérrez aseguró que los medios de comunicación han sido fundamentales en el intento de «la instalación de Kast como un personaje democrático» pero, además de ser el hijo de un nazi, Kast «es un defensor de los violadores de derechos humanos y de la mantención de la Constitución de la dictadura militar de Pinochet».
Fidel Narváez: «La lucha por la libertad de Assange es la lucha por la libertad de expresión»

Contexto entrevistó a Fidel Narváez, ex cónsul de Ecuador en Londres, amigo de Assange y testigo directo del juicio. Narváez aseguró que el mensaje que quiere dar Estados Unidos es que «todo aquel que se atreva a develar los crímenes del imperio sufrirá una persecución similar a la que sufre Julián Assange».
Abdel Wahed: «La comunidad internacional es cómplice de la ocupación israelí de Palestina»

Contexto entrevistó al embajador Husni Abdel Wahed, quien analizó el avance de los «asentamientos» israelíes en Cisjordania.
Quintana: los golpistas están «apoyados y financiados por el Gobierno de Estados Unidos»

Contexto entrevistó a Juan Ramón Quintana para entender las implicancias de la Marcha por la Patria, movilización que fue convocada por el ex presidente Evo Morales para defender al gobierno de Luis Arce y denunciar los intentos golpistas de la derecha. Luego de siete días de caminata y tras recorrer 200 kilómetros, cientos de miles de manifestantes llegaron a La Paz.
Romero: «El sistema electoral venezolano es de los más seguros y confiables del mundo»

Se trata del 28° proceso electoral de ese país en los últimos 23 años en Venezuela.
Chile elige entre el fin de una etapa o la consolidación de la ultraderecha

El domingo 21 de noviembre se realizará la elección presidencial en Chile para ver quién conducirá los destinos del país durante el período 2022-2026. La disputa será entre siete candidatos de muy variado recorrido político, aunque las últimas encuestas anuncian una segunda vuelta (un balotaje), que se realizaría el 19 de noviembre, entre el candidato de izquierda, Gabriel Boric, y el ultraderechista, José Antonio Kast (abierto defensor del pinochetismo).