Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

No estoy solo: estoy aquí

El Eternauta y el rescate del rock argentino: las reproducciones de Manal y El Reloj se disparan tras el éxito de la serie

El fenómeno El Eternauta no solo ha traído a la pantalla uno de los cómics más emblemáticos de la cultura argentina, sino que también ha provocado un efecto inesperado pero poderoso: el resurgir del rock nacional de los años 70. Desde su estreno el pasado 30 de abril en Netflix, la serie dirigida por Bruno Stagnaro se posicionó como la más vista en habla no inglesa a nivel mundial, liderando el ranking en más de 25 países. Pero el éxito no se limitó al terreno audiovisual.

La música, cuidadosamente seleccionada para acompañar la historia de resistencia, memoria y ciencia ficción, ha generado un verdadero revival en plataformas digitales. Canciones de bandas como Manal, El Reloj, Color Humano y Invisible, entre otros, experimentaron un crecimiento explosivo en sus reproducciones.

Según datos provistos por Spotify y reportes de medios especializados, el tema “Blues del atardecer” de El Reloj registró un aumento del 867% en sus escuchas semanales tras la aparición en un capítulo clave de la serie. Otras piezas icónicas como “Porque hoy nací” y “No pibe”, de Manal, también duplicaron sus cifras de oyentes en cuestión de días.

“Cada canción tiene su historia, y forma parte del universo emocional de los personajes”, explicó el director Bruno Stagnaro en una entrevista con La Nación. “Los protagonistas tienen alrededor de 60 años, y la música que escuchan está profundamente ligada a su juventud. Queríamos que esa carga emotiva se sintiera en cada escena.”

Este fenómeno musical recuerda a lo sucedido con otras producciones exitosas, como Stranger Things o The Last of Us, donde canciones de décadas pasadas regresan al mainstream gracias a su inclusión en momentos narrativos clave. Pero en el caso de El Eternauta, la elección tiene un peso cultural particular: es una reivindicación del rock argentino como banda sonora de una época signada por la represión, el pensamiento crítico y la búsqueda de libertad.

El renacimiento de estas bandas ha generado también un renovado interés por sus discos, reediciones en vinilo, entrevistas a músicos históricos e incluso rumores de homenajes en vivo. “Es emocionante ver que, después de tanto tiempo, nuestra música vuelve a encontrar un público”, declaró Willy Quiroga, bajista de Vox Dei, otro grupo mencionado en la serie.

Mientras El Eternauta continúa su recorrido global, el eco de sus guitarras setentosas sigue expandiéndose. La serie ha logrado lo que pocas producciones consiguen: no solo revivir una historia fundamental, sino también rescatar las voces que la acompañaron y que, durante años, parecían perdidas en el tiempo.