La oferta de Vidal a estatales, por debajo de la inflación

Por Alejandro Palladino El escenario gremial de estatales bonaerenses quedó partido ayer tras un nuevo encuentro con el ministro de Economía Hernán Lacunza. El jueves pasado, el Gobierno de María Eugenia Vidal ofreció un 13,9% que no tuvo eco en los gremios. Ayer sumó un 2,9% a ese monto –un 16% trimestral hasta octubre–, que fue […]
La Independencia económica en el marco del Bicentenario

[td_block_video_youtube playlist_title=»» playlist_yt=»» playlist_auto_play=»0″]
La ineficiente gestión PRO o la macroeconomía del despilfarro

Por Mauro Forlani* El Gobierno amenaza. Espera el fallo de la Corte Suprema. Si no hay aumentos de las tarifas, “habrá inflación o más impuestos”. Dos claves para leer la amenaza: Primera clave. El fogoneo inflacionario actual con un interanual del 44% lo generó el propio oficialismo a partir de una brutal devaluación, la supresión y disminución de […]
El patriarcado científico

En los últimos años, las mujeres han avanzado en la tarea científica. Hoy, el 52% de los científicos en CONICET son mujeres. Sin embargo, esta proporción no se ve reflejada en los espacios de conducción ni de decisión. Dora Barranco, especialista en estudios sobre género, doctora en Historia, licenciada en Sociología, docente e investigadora universitaria, […]
“Mis vecinos ahora me preguntan si vendo cosméticos”

Por Silvia Montes de Oca La cara de Andrea Gamarnik está por todo Buenos Aires. Fue fotografiada por un equipo de la casa L’oreal de París. El mismo que hizo las fotos a Cate Blanchett, la imagen del nuevo perfume que sacó la línea francesa. Andrea tuvo que explicarle a sus vecinos que no había […]
Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad: tramitar acciones en unidad

Por Silvia Montes de Oca La convocatoria del movimiento de Científicos y Universitarios Autoconvocados (CyUA) logró que más de quinientas personas se reunieran en una cita a la que no faltó nadie. El reconocido biólogo molecular Dr. Alberto Kornblihtt habló en representación del colectivo Ciencia y Técnica Argentina (CyTA) y varios de sus integrantes participaron […]
Miles de estudiantes sin más derecho al PROG.R.ES.AR.

Por Fernando M. López En medio del desmantelamiento educativo que viene ejecutando el Gobierno de Mauricio Macri, los 800 mil beneficiarios del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR.) se encuentran en alerta luego de las numerosas bajas registradas a lo largo y ancho del país. Muchos de los jóvenes de entre 18 y […]
11S: la muerte de tres periodistas y la CIA

Por Héctor Bernardo El Congreso de los Estados Unidos desclasificó una serie de documentos que revelan el rol de Arabia Saudita en los atentados del 11 de septiembre de 2001. La monarquía Saudí es una de las principales socias del Gobierno norteamericano y este decidió ocultar la información durante años. La actual revelación y el […]
De los relatos

Por Griselda Casabone Uno no debe nunca consentir arrastrarse cuando siente el impulso de volar. Relatar es narrar, contar: “Había una vez…”. Los relatos pueden ser ficcionales (cuento, novela) y no ficcionales (biografía, crónicas periodísticas). Aunque, dice Piglia, todo relato es ficción, porque cuando uno (se) cuenta siempre, de alguna manera, inventa: que no se podría […]
Lengua y emancipación

Por Fernando Alfón El pasado jueves 7 de julio, en la jornada de cierre del Foro Universitario por el Bicentenario y bajo el lema «Lengua y emancipación», se conformó una mesa con las doctoras en lingüística Cristina Messineo y Mara Glozman, el ensayista Américo Cristófalo, el presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure, […]