No fue magia. Lamentablemente, no se trató de una irrupción inesperada ni un evento repentino. Milei no emergió con su arca para salvar a unas pocas especies sino que mucho antes (y por encima) de él se fue construyendo el diluvio. Y es que nuestro descarnado y deshumanizado presidente es apenas el emergente de una época diseñada usufructuada por viejos y nuevos oscuros poderes. Con notable precisión, investigación y síntesis discursiva, la periodista y autora Valeria Di Croce Valería Di Croce abreva el proceso que desembocó en la asunción del líder liberario. Y ayer estuvo presente en la sede del Partido Justicialista de La Plata para una nueva presentación de El Arca de Milei.
La actividad reunió a militantes, dirigentes y referentes sociales que “impusieron” un cambio de sala ante la numerosa convocatoria. Antes de tomar la palabra, Di Croce se fotografió con una remera cuya inscripción exige la libertad de Cristina Fernández de Kirchner. La escritora fue presentada por Paula Tardón (Secretaria de Cultura del PJ La Plata)., Ariel Archanco (Presidente del PJ La Plata) y Eduardo Marchesi (Vicepresidente del PJ La Plata ). Entre los presentes estaban Estaban Pablo Elías (Concejal), Andrea Varela (Vice UNLP) y Leandro Quiroga (Vice Decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social ).
El Arca de Milei se propone como «una hoja de ruta para comprender la red de intelectuales, influencers, políticos reciclados, marginales insurrectos y outsiders que encontraron su lugar en la Argentina gobernada por Javier Milei. Un presidente liberal libertario que irrumpe en medio de una sociedad en transformación, y cuya figura debe entenderse tanto por su especificidad local como por su inserción en un fenómeno más amplio: el auge global de las nuevas derechas, sus partidos, fundaciones, think tanks y tecno-ricos que no solo buscan visibilidad, sino poder real. No actúa en soledad, sino que forma parte de una estructura que lo trasciende y lo sostiene.
“El libro es un regalo para la militancia- declaró Di Croce-. Yo soy una militante política. El libro les va a contar todo lo que no vimos en esos diez años, para advertirnos que tenemos que estar más atentos, para ser militantes más responsables. Pensar críticamente, construir narrativa. Se pasaron años diciendo que nosotros teníamos un relato. ¡Sí, claro! ¿Quién no construye un relato para contar la historia? Es indispensable. Yo puedo contar la historia del peronismo porque alguien la defendió”.
Y dejó muy en claro la necesidad de una perspectiva histórica: “La discusión no es con Milei. La discusión es con el mundo que van a habitar nuestros pibes y nuestras pibas. ¿Cómo vamos a llegar a viejos? El problema no es Milei. Lo peor viene de antes.”

Entre los ejes centrales del libro, la autora toma como inspiración el concepto de “shock” trabajado por Naomi Klein para reconstruir los procesos que desembocaron en el actual escenario político. Según Di Croce, los tres grandes puntos de quiebre que alteraron la economía, el clima social y el sistema político fueron el regreso del Fondo Monetario Internacional, la pandemia de COVID-19 y el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner.
“El primer cartel de ‘Argentina sin Cristina’ aparece en 2008, no es de 2022. No es de 2022 cuando publica un tuit Milman. Para que Milman publicara eso, hubo un recorrido de más de diez años en los que eso se pudo decir y se habilitó. Y cada vez fue peor. La frontera del decir se fue corriendo cada vez más adelante- evocó-. En 2012 se hace la primera marcha contra Cristina, convocada por redes. Y la figura política que la impulsaba era Patricia Bullrich. El 8 de noviembre de 2020, en plena pandemia, esos grupos libertarios que Milei ya frecuentaba —y que Bullrich también frecuentaba— hacen una reunión pública en el Obelisco en homenaje al 8 de noviembre de 2012. Había un resabio. Son los macristas enojados con Macri porque no la metió presa. La base militante más enojada de Milei son macristas que creen que Macri no hizo lo que prometió, que era matarnos a todos, básicamente”.
