Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Tras la censura a periodistas y los pedidos de allanamiento, denunciaron penalmente a Bullrich

El abogado presentó una denuncia contra la ministra de Seguridad por intentar, a través de la Justicia, allanar y silenciar a periodistas que difundían audios vinculados a Karina Milei en el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, una acción que configura, según él, un claro abuso de autoridad.

Luego de que la Justicia diera el visto bueno a un fallo para silenciar y allanar a periodistas promovido por Patricia Bullrich, el abogado Gregorio Dalbón denunció a la ministra de Seguridad por “abuso de autoridad” en una medida que, según él, “amedrenta y censura” a comunicadores y “restringe la libertad de prensa”.

Dalbón cuestionó a Bullrich por recurrir a la vía judicial para impedir que periodistas difundieran audios relacionados con la secretaria general de Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei, en el marco del escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que la tiene como protagonista.

En su presentación, el abogado señala que la ministra incurre en el delito “de abuso de autoridad, en virtud de la denuncia penal promovida contra periodistas y medios de comunicación con el único fin de intimidarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa, solicitando medidas manifiestamente contrarias a la Constitución y a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión”.

Dalbón remarca que “el artículo 14 de la Constitución Nacional garantiza a todos los habitantes el derecho de publicar sus ideas sin censura previa. Asimismo, el artículo 32 prohíbe al Congreso dictar leyes que restrinjan la libertad de prensa. En ese sentido, menos aún puede el Poder Ejecutivo, a través de un ministerio, imponer censura mediante denuncias penales”.

“La denuncia presentada por Bullrich no solo apunta a periodistas concretos, sino que pretende restringir a la totalidad de los medios de comunicación y plataformas digitales, constituyendo una forma de censura indirecta y masiva”, agregó el abogado.

Cabe recordar que, tras conocerse los audios del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, Dalbón presentó la denuncia para que se investigue no solo al exfuncionario, sino también a Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem y a la droguería Suizo Argentina. La denuncia de Dalbón contra Bullrich recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, que junto con el fiscal Franco Picardi investigan el posible sistema de coimas.

“La democracia no puede sostenerse con un Gobierno que, ante un acto de corrupción, denuncia a periodistas. Es una gravedad institucional nunca antes vista desde el retorno de la democracia; ya lo vengo advirtiendo. Los hechos de corrupción y las coimas que estamos viendo, sumados a la represión y los aprietes de Bullrich hacia los periodistas y hacia un abogado que simplemente actúa como denunciante, solo evidencian la desesperación de un gobierno que está en caída”, sostuvo el abogado tras presentar la denuncia.

En diálogo con C5N, Dalbón destacó que, junto con los periodistas, él también fue denunciado por el Gobierno nacional. “En este contexto de desesperación del Gobierno, ante el descubrimiento de un manejo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, lo único que puede hacer Bullrich es recurrir a lo que sabe: amenazar, reprimir e intentar intimidar a los periodistas y a este abogado. Con 37 años de ejercicio profesional, esta mujer no me puede mover un pelo; al contrario: me da más energía, entidad y fuerza para defender la democracia”, subrayó.