Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El amigo que llegó de golpe

Por Héctor Bernardo

El presidente argentino, Mauricio Macri, recibió al golpista Michel Temer en la primera visita oficial que el mandatario brasileño hace luego de conseguir la destitución parlamentaria de Dilma Rousseff. El espaldarazo dado por Macri intenta ayudar a Temer a mejorar su imagen, desprestigiada tanto dentro como fuera de Brasil. Macri y Temer son dos hombres de la derecha que Washington usa como punta de lanza para atacar a Venezuela y destruir los espacios de construcción regional.

Gran cantidad de manifestantes repudiaron la presencia del líder golpista brasileño con manifestaciones frente a la Casa de Gobierno y la residencia de Olivos. El “Fora Temer” se hizo escuchar en Argentina.

El analista de política internacional Jorge Kreyness, en diálogo con Contexto, aseguró que “vivimos la época de los golpes blandos, pero igualmente son derechistas y violadores de la democracia. Personas como Temer son los Videla, los Pinochet de esta época”.

“Es lamentable que el presidente argentino, Mauricio Macri, haya recibido a este dictador de los tiempos actuales, a este golpista que usurpó el lugar que le corresponde a Dilma Rousseff y que lleva adelante un plan completamente antagónico al que fue votado por la gran mayoría de brasileros”, afirmó.

“Es lamentable que el presidente argentino, Mauricio Macri, haya recibido a este dictador de los tiempos actuales, a este golpista que usurpó el lugar que le corresponde a Dilma Rousseff.»

Por último, Kreyness señaló: “El de Brasil es un golpe que está relacionado con aquella declaración de John Kerry cuando dijo que América Latina debía volver a ser ‘el patio trasero’ de Estados Unidos. Aquella declaración que parecía un exabrupto hoy se está viendo con claridad con esta contraofensiva neoliberal”.

fora2

El cable difundido por Wikileaks, que habría sido emitido en 2005, fue enviado desde San Pablo al Comando Sur (con sede en Miami) y señala: “El diputado Federal Michel Temer, presidente nacional del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), cree que la desilusión pública con el presidente Lula y el Partido de los Trabajadores (PT) proporciona una oportunidad para que el PMDB presente su propio candidato a las elecciones presidenciales de 2006”.

Otra parte del cable revelado por Wikileaks asegura: “Al ser preguntado sobre el programa del partido, Temer indicó que el PMDB apoya políticas que favorecen el crecimiento económico. [El partido] no tiene ninguna objeción al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) [y] preferiría ver al Mercosur fortalecerse con el fin de negociar con el ALCA como bloque, pero la tendencia parece ser la contraria”.

 “En este marco de la triple alianza entre Brasil, Paraguay y Argentina, Temer necesitaba contar con el apoyo de Macri. Este le da la posibilidad de mostrarse reafirmado.»

Pos su parte, los vínculos de Macri también quedaron expuestos por WikiLeaks. El periodista Santiago O’Donnell, en su libro Argenleaks, afirma que en el año 2007 Macri mantuvo una reunión con miembros de la Embajada de Estados Unidos en Argentina. En aquel encuentro –según se detalla en el cable enviado por el cónsul político estadounidense, Mike Matera–, Macri aseguró que su fundación Crecer y Crecer trabajaba “con el Instituto Republicano de Estados Unidos (y también con la fundación Konrad Adenauer de Alemania) en la formación de nuevos liderazgos”, instituciones estrechamente vinculadas a la Agencia Central de Inteligencia norteamericana (CIA).

fora1En diálogo con Contexto, el periodista y analista político Carlos Aznárez señaló: “Tanto Macri como Temer son, claramente, dos peones del imperialismo norteamericano”.

“En este marco de la triple alianza entre Brasil, Paraguay y Argentina, Temer necesitaba contar con el apoyo de Macri. Este le da la posibilidad de mostrarse reafirmado. Pero si analizamos los resultados electorales de este domingo vemos que no solamente fue arrasado el Partido de los Trabajadores (PT), sino que el PMDB de Temer tampoco tuvo buenos resultados. Ganó la derecha, pero no la que está vinculada a Temer”, remarcó Aznárez.

El director de Resumen Latinoamericano aseguró que “Temer viene, también, a reforzar esta idea del Mercosur sin Venezuela. Hacer negocios bilaterales, trabajar en el marco de los Estados de libre comercio que impulsa Estados Unidos”.

Por último, Aznárez afirmó: “Temer se encontró con un repudio muy importante. Hubo manifestaciones en Olivos y también en Plaza de Mayo de sectores que repudiaban su presencia en Argentina. En ese sentido, no le fue para nada bien en su visita”.


 

Lo viejo funciona

El trapero más «real» y el más célebre unen fuerzas haciendo lo que mejor les sale: rap. Malajunta Malandro, rey de la jerga suburbana, se

Leer más »