En un año electoral que resulta ser una primera gran prueba nacional para La Libertad Avanza, y marcado por las internas y tensiones tanto en el peronismo como en el PRO, en los primeros comicios provinciales del año, las y los votantes eligieron premmiar la gestión, respaldando a los candidatos de los gobernadores en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis.
Salta, Saenz el gran ganador de la jornada
En Salta, el gobernador Gustavo Saenz, que ya dejó de lado el PJ para ir por su propio sello («Alianza por la Unidad de los Salteños»), fue el gran ganador de la jornada, logrando mantener el control de la legislatura de Salta.
Según el recuento provisorio, obtuvo 11 de los 12 bancas que se renovaban en el Senado, y 20 de las 30 en Diputados. La banca restante de la Cámara Alta quedó en manos de La Libertad Avanza, mientras que en la Cámara Alta, LLA se quedó con 9 diputados, mientras que el restante quedó en manos del Frente Liberal Salteño. Ni el PJ, ni la UCR, ni el PRO sumaron bancas.
Vale recordar que en Salta, tras el apoyo de los legisladores nacionales que responden a Saenz a los proyectos del Gobierno de Javier Milei, sobre todo a la Ley de Bases, el PJ nacional decidió la intervención del partido provincial. El hecho generó una fuerte migración de la dirigencia hacia el sello del Gobernador.
Con baja participación en las urnas, Poggi revalidó su gestión
En San Luis, el frente «Ahora San Luis» de Claudio Poggi se aprovechó de una oposición dividida y obtuvo su primera victoria tras ser elegido Gobernador. El oficialismo obtuvo a nivel provincial el 47% de los votos, frente el 26% que obtuvo el peronismo de Alberto Rodriguez Saa. En tercer y cuarto lugar se ubicaron dos espacios libertarios que llegaron sin el sello de la LLA y sin el apoyo de Karina Milei: «Tercera posición» con el 8,5% y «Viva la libertad, carajo» con el 7%.
En este marco, en el Senado el oficialismo puntano se quedó con las cuatro bancas que estaba en juego, dandole ahora mayoría y quórum propio. En la Cámara Baja en tanto, Ahora San Luis ganó 12 de los 22 escaños, mientras que el PJ se quedó con 9. La banca restante aún está en disputa en el departamento de Puerreydón, donde se definirá en el escrutinio definitorio entre el peronismo y los libetarios.
Otro dato que no pasó desaparcibido en San Luis es la baja participación y el alto porcentaje de voto en blanco. Con el estreno de la Boleta Única de Papel, el 40% de los electores habilitados no concurrieron a votar, mientras que el voto en blanco o nulo se ubicó como tercera fuerza.
Jujuy y un triunfo que consolida el poderio del oficialismo en la legislatura
En Jujuy, el radicalismo del gobernador Carlos Sadir (aliado al ex mandatario Gerardo Morales) con el sello Jujuy Crece, que también allí incluye al PRO, reunió el 38% de los votos. La LLA avanza en tanto, celebró el segundo puesto, con el 20%. El PJ, también intervenido, sumó el 10% de los votos, y la Izquierda 7%.
En este marco, la legislatura jujeña, que sólo cuenta con una Cámara, amplio el predominio oficialista, que se quedó con 12 bancas de las que estaban en juego (quedando ahora con un total de 25 escaños), La LLA con 7, el PJ con 3 y la Izquierda con 2. En este marco, si bien los liberales resultaron ser la segunda fuerza, en la composición del parlamento jujeño, aún ese puesto lo tiene el PJ con 9 bancas.
Vale recordar que al igual que en Salta, Jujuy con el PJ intervenido, fue con dos listas: el Frente Justicialista, referenciado con el kirchmerismo, y el Frente Somos Más, referenciado con la senadora nacional Carolina Moises.
Chaco, triunfo para un gobernador aliado a LLA frente al peronismo dividido
El gobernadora radical Lenadro Zdero selló su alianza con La Libertad Avanza. Con un sistema unicameral, el oficialismo, cosechó el 45,2% de los votos, frente a un peronismo dividido. Por un lado, Chaco Merece Más obtuvo un 33,4%, referenciado por una figura de peso pesado en el peronismo como candidato, el exgobernador Jorge Capitanich; y por el otro, Primero Chaco que sumó el 11,3%, de la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala.
En este marco, el oficialismo se quedó con 8 de las 16 bancas en juego, mientras que el peronismo entre sus dos listas, se queda con las otras 8.
Vale destacar que en Chaco, la votación fue la más baja desde el retorno de la democracia, con apenas el 51% de los electores concurriendo a las urnas. Además, con 11 candidatos, los votos en blanco y nulos, se ubicaron en el puesto 4.