Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Sin el apoyo del oficialismo y sus aliados, se cayó la sesión que buscaba mejoras para los jubilados

Impulsada por los bloques opositores, la sesión del día en Diputados tenía por objetivo tratar la extensión de la moratoria previsional y el incremento de bonos y haberes para jubilados y pensionados.

Gracias a la ausencia de La Libertad Avanza, parte del PRO y de movimientos aliados al oficialismo, la sesión prevista para este miércoles que ponía el eje en el sistema previsional con en incrementos para los jubilados, no consiguió el quorum necesario. Además se prevía la asistencia a inundados, la integración de la AGN y la composición de la comisión investigadora del caso $LIBRA.

Mientras afuera del Congreso, como cada miércoles, comezaban a concentrarse jubilados para reclamar mejoras en sus haberes, pasadas las 12.30, el presidente de la Cámara, Martín Menem dio por caída la sesión: solo se sentaron 125 en el recinto, solo a 4 bancas de llegar al número necesario.

Entre los ausentes, además del PRO y LLA, se destacaron los diputados que responden a tres gobernadores: Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Se previa que este miércoles se trate una bateria de proyectos con eje en la cuestión previsional, tras los reclamos de Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal quienes desde la semana pasado exigian a la Presidencia de la Cámara que convoque a sesionar.

Entre los proyectos de Unión por la Patria se destacan la prórroga de la moratoria previsional —que venció el 23 de marzo—, el aumento del bono no remunerativo (actualmente congelado en $70.000) a $115.000 con cláusula de actualización automática, y un incremento del 7,2% para jubilados y pensionados. También se propone que las mujeres puedan acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) desde los 60 años.

Por su parte, Encuentro Federal plantea una alternativa al régimen de moratoria: propone eliminar el requisito de 30 años de aportes para acceder a la jubilación. En su lugar, quienes alcancen la edad jubilatoria recibirían una prestación proporcional a sus aportes, siendo el piso una 85% de la PUAM (que hoy esta prestación es equivalente al 80% de la jubilación mínima).

Desde el oficialismo, en tanto, junto a sus aliados del PRO que aún responden a Patricia Bullrich, impulsan la creación de una comisión bicameral con participación de expertos y de representantes del Ejecutivo, para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma Integral del Sistema Previsional Argentino.