Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Senado: sesión clave por emergencia pediátrica, presupuesto y decretos de Milei

Tras el rechazo del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad en Diputados, el Senado inicia una sesión con proyectos impulsados por la oposición que podrían consolidar nuevas derrotas para el oficialismo. Entre ellos, la emergencia pediátrica, el presupuesto universitario y el rechazo a varios decretos presidenciales.

Luego de que la Cámara de Diputados de la Nación rechazara el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, hoy el Gobierno vuelve a enfrentar una sesión incómoda en el Senado, con tres tratamientos impulsados por la oposición: la emergencia pediátrica (Garrahan), el presupuesto universitario y los decretos del presidente Javier Milei.

Pasado el mediodía, la Cámara Alta dio inicio a la sesión que podría derivar en una nueva derrota para el oficialismo. Tanto la Emergencia Pediátrica como la Ley de Presupuesto Universitario ya cuentan con media sanción en Diputados. La primera fue aprobada por dos tercios de los presentes, mientras que la segunda quedó solo a un voto. De aprobarse en el Senado, otra vez con mayoría absoluta, los fondos para el Garrahan serían ley, sin posibilidad de veto presidencial, que ya había rechazado ambas iniciativas en nombre del mentado “equilibrio fiscal”.

Ambos proyectos llegaron al recinto luego de sortear trabas en el dictamen, donde habían conseguido dos tercios de aprobación, por lo que se espera que sean aprobados sin mayores dificultades.

Además, el Senado analizará varios decretos de Milei delegados en la Ley de Bases, que ya fueron rechazados previamente. Entre ellos se encuentra el DNU 345/25, que propone eliminar la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y el Instituto Nacional del Teatro (INT); el DNU 462/25, que busca la disolución y transformación de organismos del Ministerio de Economía; y el Delegado 351/25, que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos.

También se encuentra el DNU 340/25, que establece un régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional y modifica el derecho a huelga al declarar esenciales determinadas actividades; sobre este decreto, la Cámara Nacional del Trabajo confirmó la inconstitucionalidad de los artículos 2° y 3°. Por último, el Delegado 461/25 prevé la disolución y transformación de organismos de la Secretaría de Transporte, incluida Vialidad, aunque sobre este decreto pesa una medida cautelar dispuesta por la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns, que suspendió la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.