Por Miguel Croceri (*)
Si la violencia imperial de Estados Unidos desencadenara una guerra contra Venezuela y Colombia, todo el continente y el mundo quedarían involucrados, de una forma u otra, en una tragedia semejante. En ese contexto, si nuestro país se colocara en el bando beligerante que ataca a naciones soberanas de la misma región -América Latina, y más específicamente Suramérica-, será responsabilidad en primer lugar de Javier Milei.
Y no sería algo casual o inevitable sino todo lo contrario: sería la consecuencia de un posicionamiento político deliberado, surgido a su vez del fanatismo ideológico de extrema derecha de un dirigente desquiciado, moralmente depravado e intrínsecamente violento.
Nadie sabe -nadie entre la gente común del pueblo, aunque quizás ya exista la decisión de Donald Trump y otros jerarcas de la maquinaria criminal norteamericana- si se llegará a tal extremo. Pero lo que sí se sabe es que el imperio está desplegando su arsenal militar y propagandístico para que ese futuro atroz está entre los probables.
Por lo tanto, debido a que el actual presidente argentino ejerce una canallesca y absoluta sumisión ante las decisiones de EEUU, y su política consiste en someter a la Nación en todas las formas posibles bajo los intereses estadounidenses, resulta indispensable interrogarse qué pasaría si Milei lleva a nuestro país a una guerra, y hacer todo lo posible para que ello no ocurra.
A partir de agosto el gobierno de Trump ha desplegado buques armados, aviones de combate y personal militar en aguas del mar Caribe y el océano Pacífico, en proximidades de las costas de Venezuela y Colombia. En las semanas posteriores fueron trasladadas a esa zona barcos destructores, cruceros, buques de asalto anfibio y un submarino, y a finales de octubre se agregó un portaaviones de propulsión nuclear. (Publicado por CNN en Español, informe del 25/10/25).
La propaganda para engañar a la opinión pública de cada país y de todo el mundo dice que es para combatir a cárteles de la droga, en particular a uno llamado “cártel de los Soles”. Con ese pretexto, la ofensiva militar de EEUU pasó de la fase amenazante a los hechos: se dedica a bombardear lanchas y a asesinar a sus tripulantes. El discurso propagandístico denomina a las pequeñas embarcaciones como “narco-lanchas”. Hacia fines de la semana recién transcurrida, la cantidad de muertos por los ataques norteamericanos se estimaba entre 60 y 70 personas. (Artículo del diario El País, de España. Nota del 07/11/25). https://elpais.com/internacional/2025-11-07/estados-unidos-hunde-otra-supuesta-narcolancha-y-eleva-a-69-los-muertos-en-ataques-extrajudiciales-en-el-caribe-y-el-pacifico.html
La agencia de noticias The Associated Press (AP), empresa periodística estadounidense y una de las más antiguas del mundo, acaba de publicar una investigación propia acerca de quiénes fueron las víctimas. La pesquisa incluyó decenas de entrevistas en pueblos de la península de Paria, una franja de tierra en la costa nor-este de Venezuela.
El trabajo de AP identificó a cuatro hombres y recogió detalles de al menos otros cinco. El reporte describe que entre los identificados, “uno era un pescador que luchaba por ganarse la vida con 100 dólares al mes; otro, un delincuente común; un tercero era un ex cadete militar; y el cuarto, un conductor de autobús con mala suerte”.
En lo que califica como “una verdad compleja sobre los venezolanos asesinados”, el reporte periodístico señala que “si bien los hombres en efecto transportaban drogas, distaban mucho de ser narco-terroristas y miembros de cárteles, como ha dicho la administración de Trump”.
Agrega que “la mayoría de los nueve hombres que estaban en las embarcaciones bombardeadas lo hacían por primera o segunda vez, en un viaje por el que ganarían unos 500 dólares, dijeron residentes y familiares. Había obreros, un pescador y un moto-taxista. Dos eran delincuentes de poca monta. Otro era un jefe criminal bien conocido en la zona y que subcontrataba sus servicios de contrabando a algunos narcotraficantes”, puntualiza el reporte de Associated Press. (Informe publicado en el sitio digital de la cadena Telemundo, que trasmite en castellano desde Estados Unidos. Nota del 07/11/25). https://www.telemundo.com/noticias/noticias-telemundo/internacional/investigacion-revela-quienes-eran-algunos-de-los-hombres-muertos-en-at-rcna242620
El invento del “cártel de los Soles”
El gobierno mileísta viene dando pasos concretos hacia el involucramiento de Argentina en la guerra que promueve Estados Unidos contra Venezuela y también contra Colombia, debido a que ambos países están gobernados por fuerzas políticas y líderes contrarios a la dominación estadounidense sobre la región.
Desde la época de la campaña electoral de 2023, y sin que nadie se lo discutiera y no se lo reprochara siquiera su rival de aquel momento Sergio Massa, Milei proclama su adhesión geopolítica incondicional a EEUU e Israel. Como parte de esa estrategia, a fines de agosto pasado el Poder Ejecutivo “designó al ‘Cartel de los Soles’ como organización terrorista”. (Publicado en la página oficial del gobierno, comunicado del 26/08/25).
(Con esa declaración, “El gobierno de Milei se suma a la escalada de Estados Unidos contra Venezuela”, tituló en tal ocasión el diario cooperativo Tiempo Argentino. Nota del 27/08/25). https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/el-gobierno-de-milei-se-suma-a-la-escalada-de-estados-unidos-contra-venezuela/
Un análisis realizado por France-24, la tradicional cadena pública de noticias de Francia, explicó en agosto que “el denominado por Estados Unidos como ‘Cartel de los Soles’ ha sido catalogado como organización terrorista por el gobierno de Donald Trump, por Ecuador y, más recientemente, por Paraguay”. (Días después, se agregaría Argentina).
“No obstante” las posiciones de los gobiernos nombrados, el informe periodístico destacó que “según analistas, este grupo existe solo de nombre. De acuerdo con la plataforma editorial ‘The conversation’, las investigaciones ‘han demostrado que no se trata de un cártel propiamente dicho’”.
“’Más bien, el nombre describe a una red informal de redes de narcotráfico rivales dentro del Estado venezolano. Ciertas figuras del gobierno tienen vínculos con el narcotráfico pero no están organizadas en un cártel’”, agregaba la mencionada plataforma editorial citada por la cadena informativa francesa.
A su vez, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo por ejemplo hace tres meses que “el Cartel de los Soles es un invento. No sé cuántos años han pasado desde que ellos (por Estados Unidos) inventaron eso, y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes. Cada vez que alguien les molesta, ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles”, enfatizó el alto funcionario venezolano.
El presidente colombiano Gustavo Petro explicó también que ese cártel “no existe”. Dijo que “es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar a gobiernos que no les obedecen (…). El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico, y sus capos viven en Europa y Oriente Medio”, expresó Petro a través de la red social X. (Artículo de France-24, nota del 26/08/25).
Preparativos mileístas, diálogo entre América Latina y Europa
Los aparentes preparativos de guerra de Milei, mientras el tema prácticamente no existe para la opinión pública, incluyen la posibilidad de enviar al menos un buque destructor para que forme parte de la flota estadounidense en el Caribe.
Según reveló el pasado jueves (06/11) el portal La Política Online, en un texto de Augusto Taglioni -periodista especializado en temas de política exterior argentina e información internacional-, “el gobierno de Trump pidió que el Destructor argentino se sume al despliegue militar de Estados Unidos contra Venezuela”.
Pero el jefe de la Armada, Carlos Alievi, se negó a hacerlo porque el barco no estaba en condiciones. Ello provocó la “furia” de la todopoderosa hermana presidencial Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y como resultado, fuentes de la fuerza militar naval “lo dan por ido” del cargo a quien hasta ahora es su máximo responsable.
“Karina está enojada con el jefe de la Armada, Carlos Alievi, por no aceptar el pedido del gobierno de Estados Unidos para que el Destructor argentino que participa en la misión Unitas, se traslade a Puerto Rico para sumarse al esquema militar norteamericano en el Caribe”, señala la información mencionada. (La Política Online, nota del 06/11/25). https://www.lapoliticaonline.com/politica/defensa-5082/
Por otro lado, mientras el peligroso gobierno argentino contribuye a crear las condiciones para una guerra, este fin de semana tuvo lugar en la ciudad colombiana de Santa Marta la reunión cumbre que realizaron de forma conjunta la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) y la Unión Europea (UE). (Pueden verse detalles en el sitio de la Fundación “Eu-Lac”, que forma parte de la organización del encuentro).
Participaron de la Cumbre, por ejemplo, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa; el titular del gobierno de España, Pedro Sánchez; los mandatarios de Brasil y de Uruguay, Lula Da Silva y Yamandú Orsi, y los jefes de gobierno de Finlandia, Croacia y República Checa, entre otros. Argentina brilla por su ausencia.
Lula, al confirmar el pasado martes (04/11) que asistiría a la instancia de alto diálogo en Colombia, dijo que allí “intentaremos abordar el tema de Venezuela y la participación de las fuerzas armadas de Estados Unidos en el mar Caribe”.
Al ampliar el concepto, expresó que “la reunión de la Celac solo tiene sentido en este momento si discutimos esta cuestión de los buques de guerra estadounidenses aquí en los mares de América Latina”.
El jefe de Estado brasileño, que días atrás se reunió en Malasia con el mandatario norteamericano, reveló que en esa conversación “le dije al presidente Trump que América Latina es una región de paz, no de guerra”. (Información de France-24, nota del 04/11/25).
Responsables de defender la paz
A las calamidades que sufre nuestra Patria, solo la faltaría involucrarse en una confrontación bélica. Ante el riesgo concreto que surge de informaciones que son de acceso público -por ejemplo las aquí citadas-, lo mínimo que debería ocurrir es que el conjunto de la sociedad reflexione acerca de qué pasaría si el mileísmo lleva a nuestro país hacia una tragedia de ese tipo. Sin embargo, ello no sucede.
Y no es culpa de «la gente», sino al contrario. Los/las ciudadanos y ciudadanas comunes del pueblo, que no tienen responsabilidades en las estructuras de poder ya sea político, social o corporativo, tendrían que ser orientados/as para la elaboración colectiva del problema por quiénes sí tienen incidencia en la formación de la opinión pública.
Los primeros responsables, entonces, son las instituciones, dirigencias y organizaciones que aspiran a defender el interés general y el bien común de la población, incluidos los medios de comunicación y actores relevantes de redes y plataformas digitales que reivindiquen valores semejantes.
Estados Unidos ya está perpetrando acciones de guerra en nuestra región suramericana, y los gobiernos cómplices, entre ellos el de Milei, lo respaldan en sus planes criminales y genocidas.
Es por eso que al menos en nuestro país -aunque en realidad esto vale para todos los países-, tanto las representaciones democráticas y populares como los espacios y referentes comunicacionales de similar orientación, deberían ponerse al frente para defender la paz por encima de cualquier otra consideración.
La paz como valor supremo. La solución pacífica para todos las crisis y controversias. Ninguna otra resolución para ningún conflicto que no sea por la vía de la negociación. Ninguna otra alternativa que no sea la paz. Antes de que sea demasiado tarde.
(*) Publcado en www.vaconfirma.com.ar








