Tras el abrumador resultado de las elecciones legislativas bonaerenses, la actual diputada electa Mayra Mendoza reflexionó sobre las repercusiones que dejó la jornada de comicios y brindó un análisis sobre el electorado del conurbano bonaerense. Contra el discurso estigmatizador de la derecha, Mendoza reivindicó el mensaje enviado desde el gran aglomerado urbano de la Provincia hacia la gestión de Milei y sostuvo que allí es donde “hay mayor conciencia política”
“Este fue el merecido a Milei por el daño y las políticas de crueldad contra la población. Recorriendo no dejamos de ver ni un día una familia con algún pariente con discapacidad pasándola mal. Hubo más intención de ir a votar en contra de este gobierno”, expresó Mendoza en diálogo este martes con Radio con Vos, donde mostró su mirada sobre el arrasador triunfo del peronismo en secciones electorales como la Primera y la Tercera, enclaves de alta densidad poblacional y social.
“Hay una estigmatización enorme por parte sobre todo de los porteños o del centro del país sobre el conurbano. Digo esto con mucho sentimiento: el conurbano va a salvar a la patria, va a salvar a la Argentina, porque es el lugar donde hay mayor conciencia del esfuerzo que significa salir a trabajar todos los días, y hay mayor conciencia política”, expresó.
Frente a comentarios habituales del antiperonismo que, en cada elección ejecutiva o legislativa, vuelven a poner el foco sobre el conurbano como territorio de disputa, Mendoza desmintió el discurso de la falta de alternancia -con el ejemplo en su partido, Quilmes-, y apuntó a la desidia de Nación.
“No es cierto cuando dicen, primero que durante tantos años gobernó el peronismo, en Quilmes hubo alternancia de gobierno, y después te digo que Quilmes en todos estos años de trabajo tiene casi el 100% de agua y el 70% de cloacas. Las únicas obras que no pude terminar para poder completar el agua en barrios son las que dejó abandonadas Milei”, indicó.
“Aquellos que acusan al conurbano de lo que le falta y de que, realmente, cuando me dicen negra o villera y creen que eso es una ofensa, yo tengo orgullo por los barrios populares y por la gente de trabajo, que han generado condiciones y esperando al Estado a que llegue para vivir con dignidad”, agregó.
“Si tenemos que hablar de la postergación del conurbano, tenemos que hablar de la falta de financiamiento en la obra pública por parte del gobierno Nacional, tenemos que hablar de la desigualdad de presupuesto. Un habitante de la Ciudad de Buenos Aires, per cápita, tiene 15 veces más para poder resolver los problemas”, dijo y añadió: “Yo soy kirchnerista y me asumí como tal a partir de la obra de los gobiernos de Néstor y Cristina. Y Néstor siempre planteaba: de la periferia al centro. Cuando tuvimos posibilidad de cambiar todo el parque lumínico en Quilmes, y empecé por el triángulo que limita con Florencio Varela y no llegaba ni una política pública, empezamos por los barrios más postergados”.
En esa línea, volvió a reivindicar el voto bonaerense con enclave en los distritos del conurbano. “No se puede subestimar o infravalorar a la gente que supuestamente vota porque no tiene ningún sentido ni consciente o no acompaña un proyecto de trabajo. En Quilmes y el resto del conurbano acompañaron proyectos de trabajo que dan resultados para la vida de la gente, que cuidan cuando el gobierno nacional desprotege”, añadió.
“Hay una intención de castigar y hacer daño en el conurbano y es notoria, ellos odian el conurbano bonaerense, si uno lee y escucha comentarios de Milei y sus seguidores, es claro. Nosotros no pensamos así. Queremos que el gobierno Nacional cumpla con lo que le debe a Provincia y cumpla con las obras que le debe a Quilmes”, expresó.