Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Máximo Kirchner: “La que ganó las elecciones fundamentalmente fue la gente”

En una extensa entrevista, el diputado y responsable del PJ bonaerense lanzó sus definiciones post-elecciones legislativas en Provincia. Desafíos de cara a octubre, las discusiones internas y la mirada sobre el Gobierno.

Tras las diversas conclusiones que devinieron del aplastante triunfo electoral de Fuerza Patria a nivel bonaerense, Máximo Kirchner tomó la palabra pública para dar su propia perspectiva, sobre lo que dejó el último domingo. Mientras se empieza a trabajar la estrategia de Fuerza Patria de cara a las nacionales de octubre, el diputado y responsable del PJ bonaerense, Kirchner habló de los desafíos de cara a octubre, las discusiones internas y la mirada sobre el rumbo del Gobierno.

“El Presidente pidió en Moreno que la gente elija ‘en defensa propia’, y lo hizo”, indicó Máximo Kirchner en el marco de la entrevista realizada en el programa Triángulo de Hierro, por el canal de streaming Gelatina. Sin dudas, una de las principales aristas de la charla se centró en sus conclusiones respecto a la victoria del peronismo en los comicios bonaerenses, y qué lectura realizar de esa victoria.

Tras ser consultado por quienes adjudicaron el triunfo a la figura de Axel Kicillof, a los intendentes bonaerenses o a la figura simbólica de Cristina Fernández de Kirchner (hoy proscripta), expresó: “Para mí la que ganó fundamentalmente es la gente. Para mí la victoria es de todos, obvio que es de todos. Es de Axel, de Kato, de Mariel Fernández, de Susbielles en Bahía aunque no haya ganado pero que hizo un esfuerzo muy grande en la ciudad”.

En ese marco, agregó: “Después que haya sectores que se lo adjudiquen están bien, es parte de la actividad. El problema es que cuando viene de un sector algunos se ponen muy nerviosos y cuando viene de otro sector hay que acusarlos de algo, pero no pasa nada, es lógico y hay que saber metabolizar esas diferencias”

Por otro lado, el diputado se refirió a la actitud de campaña del propio gobierno de Javier Milei, cuyo slogan “kirchnerismo nunca más” se convirtió en un eje que no fue suficiente para impedir la “goleada” de votos en territorio bonaerense.

“Esa es la idea de la supresión del otro. Cuando uno va a elecciones uno trata de cumplir con lo que plantea en campaña, eso es lo primero, pero después está esa otra dimensión: creer que si la fuerza opositora no existe la economía funciona de manera mágica. Está visto que no es así, como si ante la detención de Cristina digan ‘ahora le economía va a funcionar’ y sigue empeorando”, definió.

En tanto, de cara a las elecciones legislativas nacionales y cómo puede impactar y traducirse el reciente triunfo bonaerense en octubre, expresó: “Fue saludable el triunfo, después hay que ver cómo leerla. Tenemos la responsabilidad de discutir y corregir lo que se necesite para pensar de cara al 26 de octubre. Es una discusión antipática quizás hacia la sociedad, pero es importante la cantidad de las diputadas y diputadas en el Congreso porque eso después se expresa en los vetos, por ejemplo, a las leyes”.

Asimismo, al ser consultado por el rol de los intendentes bonaerenses como motorizadores del triunfo en Provincia de Buenos Aires y cómo observar ese escenario en la elección nacional indicó: Conozco la gran mayoría de intendente e intendentas, y van a encarar con mucho respeto el proceso. Creo que van a trabajar con más conciencia para que el peronismo de la provincia de Buenos Aires haga un aporte superior al bloque de Fuerza Patria y lo tienen que hacer porque se juegan cosas como estas, si los ATN no están, por ejemplo. Creo que se debería trabajar con el doble de esfuerzo, hay que interpretar los anhelos de la sociedad.

Por otro lado, ya en el plano de lo que depara a futuro, el titular del PJ Provincia se refirió a la necesidad del peronismo de no detenerse en el desencanto de buena parte de la población argentina hacia el Gobierno, sino forjar una propuesta contundente para paliar los daños de la política económica actual.

“La gente votó no sólo en contra de una manera de hacer política económica, sino que tenemos que trabajar para que no sea sólo negatividad, sino que haya una positividad en las propuestas”, dijo y agregó: “Si en la Provincia de Buenos Aires la sociedad se expresó de una manera, tenemos que tener un correlato ante una motosierra que está haciendo estragos en las familias. Tenemos que hacer un esfuerzo entre todos y todas para que los argentinos y argentinas lo puedan pasar lo mejor posible”.

En línea con la agenda de prioridades como plataforma política a futuro, Kirchner expresó: “Uno de los caminos necesarios a seguir es el desendeudamiento, por ejemplo, por varias razones, por varios motivos. El Congreso puede empezar a limitar al Gobierno con lo que fue el RIGI o la Ley Bases, hay que morigerar el daño, empezar a atenuar el efecto que esto puede calar. Uno ve al ministro de Economía hablar con una soberbia enorme como si hubiera tenido muchos éxitos”.

“Hay que ordenar la economía, juntar los dólares, producir, tener un tipo de cambio que le permita un cierto aire a la industria y el campo también. La pérdida de rentabilidad es real. Después se puede ver qué márgenes de rentabilidad puede tener la economía argentina para tener un crecimiento armónico y con simetría, porque si no va a ser complejo”, añadió.