La jueza federal María Servini fue sorteada este lunes para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Comodoro Py contra el presidente Javier Milei, a raíz de un posteo en la red social X en el que promocionaba el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
La denuncia fue presentada por el diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. Además de Milei, fueron denunciados Julian Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol (la empresa desarrolladora de la criptomoneda); Daniel Parisini, conocido en redes como «Gordo Dan»; el economista Agustín Laje; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures y creador de $LIBRA.
Los denunciados están acusados de asociación ilícita, estafa y otras defraudaciones, además de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Asimismo, se solicitó que se les imponga la obligación solidaria de reparar los daños causados.
En el escrito presentado, los denunciantes sostienen que «el Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, promocionó el proyecto vivalalibertadproject.com y la operatoria con el token $LIBRA, que no está registrado ni supervisado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), lo que implica la falta de un factor clave para generar confianza en los compradores y para la divulgación del negocio. El presidente utiliza su investidura para generar confianza en los compradores, entre otras razones, porque es quien propone, a través del ministro de Economía, al titular de la CNV».
Además, afirmaron que «Milei fue partícipe necesario y fundamental en una organización que tuvo como objetivo cometer una estafa histórica a través de criptomonedas, una estructura diseñada para concretar miles de estafas de manera premeditada y simultánea». Según la denuncia, esta «megaestafa» involucró tanto a los creadores y organizadores del proyecto $LIBRA como a quienes lo promocionaron y le otorgaron respaldo.
La conexión entre Milei y Hayden Mark Davis
En este contexto, en las últimas horas, Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, brindó una entrevista al youtuber estadounidense Stephen Findeisen en la que confirmó su vínculo con el Gobierno de Javier Milei.
«Soy el asesor de Javier Milei. Estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización mucho más grande y cosas realmente geniales en Argentina. Lo apoyo totalmente», aseguró Davis.

Al ser consultado sobre el distanciamiento que el Gobierno intentó marcar con él, respondió: «Hay evidencia de que estuve con él múltiples veces, ¿verdad?».
Cabe recordar que Milei y Davis mantuvieron una reunión el 30 de enero, y fue el propio presidente quien compartió en redes sociales los detalles de ese encuentro: «Me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino».
Comunicado presidencial
Tras el escándalo internacional, el Gobierno emitió un comunicado en el que anunció que el presidente Milei decidió dar intervención inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno nacional, incluido el propio mandatario.
Asimismo, se dispuso la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo la órbita de la Presidencia de la Nación, con el objetivo de llevar a cabo una investigación urgente sobre el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas.
«Toda la información recabada será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito», indicó el comunicado oficial.
El texto concluye asegurando que «el presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias».
Pedido de juicio político
En este contexto, el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria anunció que avanzará con el pedido de juicio político contra Milei.
«La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad», afirmaron en un comunicado, describiendo la situación como «un escándalo sin precedentes».
El diputado Carlos Castagneto explicó en una entrevista con Radio Provincia que «el bloque de Unión por la Patria decidió tramitar la iniciación de un juicio político contra el presidente en el marco del artículo 53 de la Constitución, ya que consideramos que hubo mal desempeño de sus funciones y también la posible comisión de un delito».
La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes.
— Diputados UP (@Diputados_UxP) February 15, 2025
Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación.
«Esto implica el inicio de una investigación sobre los hechos ocurridos y la realización de un informe que será enviado al Senado para que determine si corresponde o no y qué tipo de sanción podría aplicarse», detalló el legislador.
Además, adelantó que desde UP presentarán una denuncia penal, en paralelo al proceso de juicio político.