Higui en libertad: una excarcelación histórica

El caso de Eva Analía “Higui” de Jesús es una de las banderas de lucha del movimiento de mujeres argentinas que trascendió las fronteras nacionales. Por eso, este lunes, cuando se conoció la excarcelación otorgada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San Martín, medios y organizaciones de todo el mundo se hicieron eco de la noticia.

“Cambiamos la jurisprudencia. Por primera vez, una mujer lesbiana puede acceder a la excarcelación extraordinaria, lo que le permite estar en libertad mientras se resuelve el proceso en su contra”, dijo su abogada, Raquel Hermida Leyenda, y agregó que se trata de un “logro para las lesbianas, las mujeres en general y el derecho”.

Higui, que hace una semana cumplió 43 años, se encontraba presa en el penal de Magdalena por matar en defensa propia a Cristian Rubén Espósito, quien el 16 de octubre de 2016 la atacó brutalmente e intentó violarla junto a otros nueve hombres en Bella Vista, partido de San Miguel.

Carolina Abregú, integrante de la agrupación Furia Feminista que empezó a difundir la historia, señaló a Contexto que la excarcelación de Higui es “un precedente muy importante para otros casos de legítima defensa”.

“Tenemos al menos treinta casos similares en todo el país, compañeras que han sufrido violencias de distinto tipo ante las cuales han tenido que defenderse para sobrevivir y hoy están presas”, sostuvo, y responsabilizó “a un Estado ausente que no nos cuida ni resuelve a tiempo” para evitar que estas situaciones se repitan.

Abregú explicó que el próximo paso es lograr la absolución de Higui en la causa que pesa sobre ella por homicidio simple y reclamó la imputación de los atacantes.

“Hasta ahora no hay ninguna acusación en contra de los agresores, simplemente tres de ellos fueron tomados de testigos. Como parte de la Comisión de Libertad para Higui, siempre hicimos ese reclamo, que para nosotros es elemental. No entendemos por qué no se está trabajando en ese sentido”, subrayó.

Según denunció la activista, se manejan con “una impunidad total” y hasta se dan el lujo de amenazar a las organizaciones que visibilizaron el caso: “Si tuviéramos una Justicia que los investigara, creo que no se animarían a amenazarnos con la magnitud con la que lo están haciendo”.

Presa por ser mujer, pobre y lesbiana 

Higui se había mudado de Mariló cansada de las permanentes agresiones que sufría por su identidad sexual. La hostigaban, la apedreaban y le robaban sus pertenencias. Un día le dieron tres puntazos por la espalda y estuvo varios días hospitalizada. Cuando se recuperó y volvió a la casilla en la que vivía, la encontró prendida fuego. Le dijo chau al barrio, pero el año pasado regresó para festejar el Día de la Madre con su familia.

Ese 16 de octubre estuvo en la casa de su hermana y por la noche fue a saludar a una amiga. Allí se cruzó con Espósito y otro sujeto que solía hostigarla, por lo que decidió irse del lugar. La interceptaron alrededor de diez hombres en un pasillo. La tiraron a trompadas y comenzaron a patearla en el piso, mientras Espósito le arrancaba el pantalón. “Te voy a hacer sentir mujer, forra lesbiana”, le dijo antes de violarla. Fue entonces que Higui sacó una navaja que tenía escondida en el corpiño y apuñaló a su atacante.

La policía la encontró inconsciente cerca del cadáver de Espósito. A él lo trasladaron a la morgue, a ella se la llevaron detenida a la Comisaría 2ª de Bella Vista. Ningún médico la atendió, pese a los golpes y las heridas que presentaba en todo el cuerpo.

Días después, la jueza Elena Persichini, a cargo de la causa por homicidio, dictó la prisión preventiva de Higui a pedido del fiscal Germán Muñoz y fue trasladada al Destacamento Femenino de Villa Maipú. En ese momento, su abogada de oficio era María Luba Lazarczuk, que no apeló la detención ni solicitó los peritajes correspondientes para demostrar que se trataba de un caso de legítima defensa.

Hermida Leyenda se enteró de la situación de Higui a través de las organizaciones feministas y decidió asumir su representación legal en el mes de enero. Tras sortear numerosos obstáculos de la Justicia machista, que quería a la víctima tras las rejas por ser mujer, pobre y lesbiana, su abogada consiguió una histórica excarcelación.

“Este es un caso de violencia de género específica. Lo que quisieron hacer con Higui se llama ‘violación correctiva’. Es decir, esa violación no solamente tenía por objeto el abuso, sino fundamentalmente el cambio de su identidad sexual”, remarcó la letrada.

El mensaje de Higuita

Analía Eva, apasionada del fútbol, recibió el apodo de “Higui” por atajar como René Higuita. El ex arquero colombiano, que el mes pasado se había sumado al reclamo de libertad, también celebró ayer la excarcelación dictada por la Cámara de San Martín y le envió “un fuerte abrazo” a Higui.

“Muy buenas noticias. ¡Qué rico! Felices todos de haber aportado un granito de arena. La lucha continúa y esperemos que la absuelvan de todo delito. Te mando pues un fuerte abrazo y felicitaciones a ustedes: este es un logro más de ustedes, las mujeres, que se unen para que no haya injusticias”, enfatizó en un mensaje de voz que circula en las redes sociales.


 

Abierto´24 | Hankel

Por R.G.M. “Sin disparar ni mover perico…/traqui, oficial, legal a lo que me dedico/aunque con tanto flow parece que lo trafico/me sale natural, ni siquiera

Leer más »

SECCIONES