En pleno marco del paro nacional docente que llevará adelante CTERA junto a las dos CTA, los principales gremios bonaerenses también se pliegan a la lucha contra el ajuste de Javier Milei. Docentes, estatales, médicos, empleados del sector judicial, se suman a la medida de fuerza de este jueves y marcharán al ministerio de Economía de la Nación, con el reclamo central ubicado en 9 billones de pesos que Nación le recortó a Provincia.
“El primer punto es que nos oponemos al acuerdo con el FMI porque ese dinero no va a ir a la producción y el trabajo, sino a la timba financiera. El segundo, es la necesidad de priorizar la inversión en políticas que mejoren la calidad de vida de los bonaerenses y por eso exigimos los fondos que Javier Milei le robó a las provincias”, indicó Oscar De Isasi, dirigente de la CTA Autónoma a nivel provincial, en conferencia de prensa junto a referentes de los gremios ATE, Suteba, la Asociación de Judiciales Bonaerenses y el CICOP.
“Vamos a reclamar la devolución de los fondos y la reincorporación de los más de 50 mil despedidos que están en la calle. En el territorio no están recibiendo los alimentos de la Nación, por eso nos parece importante abandonar los puestos de trabajo y reclamar por esos recursos”, agregó en conferencia de prensa el referente del gremio estatal ATE, Claudio Arévalo.
Cabe destacar que la medida de los gremios bonaerenses se enmarcan en una lucha generalizada de los docentes a nivel nacional, agudizada esta semana a partir de la publicación del decreto 341/2025 por parte del Gobierno. Allí se establece la modificación del artículo 10° de la Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo, eliminando la participación del Estado Nacional, a través de la Secretaría de Educación de la Nación, de la negociación del salario mínimo docente.
En ese sentido, se suma también el conflicto por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) reactivación de las obras de infraestructura escolar paralizadas en todo el país, la implementación de un Plan Nacional de Formación Docente, enter otros puntos.
En tanto, desde el sector de trabajadores de la salud, eldelegado de CICOp Pablo Maciel explicó: “El Gobierno nacional redujo el personal en hospitales nacionales, en nuestra Provincia las políticas también afectan a los trabajadores, sobre todo en los grandes efectores que dependen de los recursos nacionales porque resuelven problemáticas derivadas de todo el territorio nacional”.