El empleo público es uno de los sectores más golpeados por el efecto “motosierra” implementado por Javier Milei desde su llegada al poder, y las cifras por sí solas. Es que un nuevo informe de relevamiento sobre el sector muestra que desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza en 2023, se perdieron más de 54 mil puestos de trabajo en el sector público.
Así lo evidencia un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), donde se presenta la paulatina reducción de personal en el sector público desde noviembre del 2023, con números actualizados hasta junio de este año. Allí se observa un total de pérdidas acumulado de 54.176 puestos de trabajo, lo que implica una caída del 15,8% términos porcentuales.
“La mayor parte del recorte recae sobre las empresas y sociedades; en segundo y tercer lugar, administración descentralizada (es decir, los organismos o entes públicos que manejan asuntos específicos con autonomía técnica, administrativa y financiera) y la administración centralizada (es decir, conjunto de órganos y dependencias que integran directamente al Poder Ejecutivo nacional) respectivamente”, expresa el informe.
“En cuarto y quinto lugar, la administración desconcentrada (es decir, el conjunto de oficinas y delegaciones del gobierno central para ejecutar funciones en diferentes zonas del país) y otros entes respectivamente”, continúa el balance.
En concreto, la empresa que más se destaca por su afectación es Correo Argentino, que encabeza el listado con 4.916 despidos. Detrás sigue Operadora Ferroviaria S.E., con 2.801 y, luego, Aerolíneas Argentinas con 1.780 despidos “en el marco de una política de ajuste que no solo afecta al personal, sino también a rutas estratégicas que garantizan la conectividad federal del país”, según describe el informe.
Otro de los casos a destacar es el de Banco Nación, con 1.831 desvinculaciones, entidad que ha sido blanco de los señalamientos del Gobierno para ubicarla como objeto de privatización. Por su parte, AySA, empresa responsable del abastecimiento de agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires, sufrió 1.594 despidos.
“Finalmente, la ex Télam, agencia nacional de noticias, fue prácticamente desmantelada con la desvinculación de 644 trabajadores, lo que representa un ataque directo a la pluralidad informativa y a la capacidad del Estado de producir contenidos propios con una mirada federal y soberana”, indica el informe.
“Estos datos no solo reflejan una política de ajuste, sino también un profundo cambio en la concepción del rol del Estado, con consecuencias directas sobre miles de trabajadores y sobre áreas clave para la infraestructura, la soberanía y el desarrollo nacional”, remarca el documento del CEPA.