Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Frecuencia 2020: La Pipa de Bilbo

Por Ramiro García Morete

“Ya no soy el mismo de antes, hoy te vas a confundir”. Sobre el riff crudo de “Te lo advertí”, Emiliano Pianelli (voz y teclado) le canta a una amante no sin cierto aire de revancha y la influencia setentosa parece estirarse una década hasta llegar a los primeros Rodríguez. “Mambo girón”, con ese adhesivo y alegre motivo de teclados vuelve a remitir al rock nacional más allá del rasgueo reggae de la guitarra. Con un nuevo EP, el quinteto es el de antes y no. Conserva el groove, inclusive en tiempos bajos como Pasiones y Placeres cuando aseguran: “El tiempo conspira contra la voluntad del corazón”. Y mucho más cuando rozan el funky en “La Comarca”, es que “grita barrio y fidelidad”. Surgidos de la periferia platense, nuevamente remiten al barrio pero sin demagogia ni lugares comunes. Siguiendo el camino iniciado por “Bienvenidos a la comarca” la banda que (completada por Ivana «Teacher» Freydank en coros, Leonardo Pianelli en guitarra, Facundo Lopez en bajo y Juan José Osorio García en batería) y que concilia a Tolkien con Pity Álvarez muestra la primera parte de una saga con “Tertulia inesperada I”. Y a pesar de su sonido orgánico y casi tradicional, hay algo inesperado. Sutil como los joystick en la mesa de hobbits de la portada. Pequeños elementos que alteran el tiempo y las etiquetas.

“La vida merece ser vivida porque existen las pasiones” entona La Pipa de Bilbo, casi como respuesta de una banda que no busca tanto gustar y encajar en el mundo como hacer un mundo donde encajen sus gustos.

  1. ¿Qué es lo que más les gusta de su banda o proyecto?

                La camaradería que tenemos entre nosotrxs, y que podamos expresar ideas, pensamientos y emociones a través de nuestras canciones.

  1. Tres discos

                Flashpoint (The Rolling Stones), Piano Bar (Charly García) y Random Access Memories (Daft Punk).

  1. ¿Con qué músicx vivx o muertx te gustaría / te hubiese gustado tocar?

                Quisiera una zapada de blues con Keith Richards y Ronnie Wood.

  1. ¿Lo importante es la canción, el riff, el beat, el sonido?

                Varía depende el estilo y lo que quieras comunicar, pero creo que el beat y el groove es lo que más le puede llegar a una persona que te escucha por primera vez.

  1. Un verso de canción propia

                “La vida merece ser vivida porque existen las pasiones” (Pasiones y placeres).

  1. Un verso de canción ajena

                “Violencia es mentir” (“Nuestro amo juega al esclavo” de Los Redondos).

  1. ¿Todo vale dentro de una canción?

                Vale todo lo que te guste y tengas ganas de hacer.

  1. Tres artistas para recomendar

                Charles Bradley (voz de soul negra que te vuela la cabeza), Fat Freddy’s Drop (sonido y puesta en escena terribles) y Hugh Laurie (ya sé que hace todo bien Dr. House, pero es un pianista zarpado).

  1. Tres películas favoritas

                “El lobo de Wall Street”, “Pulp Fiction” y “Scarface”.

  1. ¿Series?

                “Game of thrones”, “Sex education”, “Breaking Bad” y “Peaky Blinders”.

  1. ¿Pañuelos?

                Verdes y naranjas.

  1. Referente político actual o histórico

                Alfonsín, por el juicio a las Juntas y el Nunca Más.

  1. Argentina 2020

                Año difícil, que va a representar un punto de inflexión en varias aristas.

  1. El Futuro

Hay mucha incertidumbre, pero imagino un futuro difícil, de lucha, con varios desafíos a superar en un mundo “post covid”.

  1. ¿Vinilo, casete, CD, mp3, YouTube, Spotify?

YouTube para la pc, Spotify para el auto y el Vinilo con un vinito.

  1. Facebook, Instagram, otro, ninguno…

Instagram más que cualquier otra red social.

  1. ¿Lenguaje Inclusivo?

                ¡Obvio, chiques!

  1. El periodismo

                De investigación, independiente, y defendiendo intereses populares.

  1. ¿Lookearse o tocar vestidx así nomás?

                Un poco de esto, un poco de aquello…

  1. El rock

                El vehículo cultural más importante de los últimos 60 años.

Presidentes en pantalla

El reciente estreno de la serie Menem, dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia, abre una nueva etapa en la representación audiovisual de

Leer más »