Por Ramiro García Morete
En el mismo lugar que lo cobijará fue lanzado ayer un festival que tendrá a más de treinta artistas nacionales y locales en escena, diversidad musical, cupo femenino y disidente sumado a otras características que lo inscriben como una alternativa a los festivales habituales. Exactamente los días 13, 14, 15 y 16 de febrero de 2020 se llevará a cabo el Festival Reversible en Guajira (49 e/ 4 y 5) a cargo de la productora Caminar de Elefante, pero con la colaboración de otras productoras locales. Sin orden ni jerarquía, la grilla incluye a La Charo, Tita Print, Marina Fages, Malena Muyala (Uy), Marian Baraj, Luciana Jury, Nación Ekeko, Carolina Peleitti, Diego Martez, Sofia Viola, Isla Mujeres, Agua Sucia y Los Mareados, Fus Delei, Paz, Juli Laso, Cachitas Now, Kubilai Medina, Ramiro Sagasti, Soema Montenegro, Natalia Lucía, Lxs Tremendxs, La Secta, Cata Raybaud, La Parsifónica, San Ignacio, Silvia Gómez, Lalo Aguilar, La Nadia Matilde, Maxi Rodas, Solentina y el Proyecto Usina de Canto Colectivo de Cintia Coria.
“Me causa gracia decirlo así -introduce fiel a su estilo honesto y brutal, Alexis Turnes Amadeo de Caminar de Elefante-. Siento que nace a través de una respuesta negativa hacia cosas que no me gustaban de otros festivales. Es tan políticamente correcto siempre hablar desde que las cosas nacen del amor y demás. Y creo que este festival nace desde un lugar de reacción que busca reivindicar un montón”. Acto seguido, Turnes Amadeo explica cuáles son las consignas que atraviesan el Festival. “Creo que el atravesado por la política. No hablo de una política partidaria sino de cuestiones políticas de la militancia cultural que molestaban y me molestaban… Una de ellas es el cupo femenino y de diversidades. Argentina es el país con menor participación de mujeres en Festivales de toda Latinoamérica, lo cual es bastante vergonzoso. Se puede ver de una manera muy obvia y tanto en el folklore como en el rock es muy evidente. El Festival Reversible tiene un cupo de mujeres y diversidades del 66,6%, lo cual es un número”. Y comenta que en los últimos años 85% de participación sobre todo femenina en su grilla.
“Otros de los criterios -enumera- tiene que ver con el tipo de artistas que programamos. No apelamos específicamente a la música de moda ni tampoco a artistas que sepamos que convocan un montón para cortar tickets. Creemos en todo caso que si algo va a cortar tickets es el concepto del festival. Y que la gente va a consumir el festival en su integridad”.
Y en pos de poner el festival por delante “todes les artistas van a tocar la misma cantidad de tiempo, desde quien abre a quien cierra. Y una pauta final es que estamos muy convencidos y convencidas de que es la forma: nosotros no vamos a anunciar la grilla de horarios. El festival tiene cuatro días y sí se va a anunciar qué artista toca cada día-. Pero no vamos a anunciar en qué horario toca cada artista. La idea es que no haya estipulaciones con los horarios. Y que de repente a quienes empiezan no los vea nadie, como pasa en la mayoría de los festivales. Por lo contrario, que lo que se consuma sea el festival y que la gente se permita conocer las propuestas que estamos presentando”.
El nombre del festival refiere al hecho de que “hay un montón de géneros musicales y el eje de todos esos géneros es la canción. Es lo que une y enlaza es la canción propiamente dicha entonces es por decirlo de alguna manera: no importa de qué lado se la vea, todo es música y en este caso es canción”.
El evento contará también con talleres y mesa de debate entre distintos agentes de la cultura. “Productores, managers, comunicadores. Va a ser muy interesante. También habrá una sorpresa editorial”.
Turnes Amadeo habló también sobre la experiencia de producir ante una coyuntura muy difícil: “Siempre laburamos de forma muy independiente, sin apoyo de nadie. Estamos tan acostumbrados que seguimos laburando por defecto. Es más: las crisis que vinimos viviendo estos cuatro años no hacen otra cosa que fortalecerte. Porque si podés laburar en crisis, después cuando la situación mejora sos una reina. Yo espero que lo que venga sea mejor”.
“Confío en eso, votamos a un gobierno que creemos que será mejor. Que se comprometió a volver a instaurar el Ministerio de Cultura. Apostamos a eso y esperamos que a nivel político todo mejore. Por nuestra parte, pase lo que pase vamos a seguir trabajando así que no van a faltar shows de nuestro lado”, concluyó.