En vista de la reforma laboral que prepara el gobierno de Javier Milei, desde el sindicalismo estatal ya estipulan un plan de lucha en rechazo. Delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se reúnen este martes para definir los detalles de las medidas a seguir. Se espera que se apruebe la fecha para un gran paro nacional del sector y se traduzca también en una movilización callejera.
“Ahora!! Por la reforma laboral, ATE convocó un plenario federal para el martes para definir medidas de fuerza!! esperar hasta el 10 de diciembre es suicida!!”, anunció este domingo el secretario general del sindicato estatal, Rodolfo Aguiar, a través de sus redes sociales.
“Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan. El Gobierno está mintiendo. Tiene que explicar con claridad para qué quiere una reforma laboral, porque si nos dice que es para generar empleo y que crezca la economía, eso es falso. No va a ocurrir quitando derechos”, agregó Aguiar en el marco del debate que se empezó a generar alrededor de la mentada reforma.
AHORA!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) November 9, 2025
POR LA REFORMA LABORAL, ATE CONVOCÓ UN PLENARIO FEDERAL PARA EL MARTES PARA DEFINIR MEDIDAS DE FUERZA!!
ESPERAR HASTA EL 10 DE DICIEMBRE ES SUlClDA!!
Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan.
El Gobierno está… pic.twitter.com/zaX3xu8ITM
“Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta”, agregó el dirigente sindical, en un marco de avanza plena del Gobierno luego de las elecciones del pasado 26 de octubre, cuya ajustada victoria generó en el oficialismo un aceleramiento en medidas de fuerte ajuste.
En tanto, la fecha del 10 de diciembre, con la nueva asunción de legisladores libertarios, será la antesala a que Milei presente como cierre de fin de año la mentada ley de reforma. Según los diferentes ejes que han trascendido en los medios, la nueva normativa daría vía libre a que, por ejemplo los empleadores exijan jornadas de trabajo de hasta de 12 horas. También se establecerían salarios no estipulados por inflación sino por productividad, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo ya no por actividad sino por trabajo, entre otros puntos.
Asimismo, el gremio ATE remarcó su rechazo al reciente ofrecimiento paritario. “En lo que respecta a la situación salarial, el periodo paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3 para julio, 1,3 para agosto, 1,2 para septiembre, 1,1 para octubre y 1,1 para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó”, indicaron.









