Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

En medio del escándalo por ANDIS, el Senado rechazó el veto y respaldó la Ley de Discapacidad

Por primera vez en 22 años, el Congreso de la Nación frenó un veto presidencial. En medio del escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucran directamente a Karina Milei, el Senado rechazó este jueves el veto y ratificó la Ley de Emergencia en Discapacidad, marcando un revés histórico para el Gobierno a pocos días de las elecciones.

Un revés histórico a días de las elecciones

El rechazo del Senado se suma al que ya había sufrido el Gobierno en Diputados, donde el veto fue desestimado superando ampliamente los dos tercios necesarios. La derrota en ambas cámaras convierte la medida en un hecho inusitado en la historia reciente, dado que la última vez que el Congreso rechazó un veto presidencial fue en 2003, bajo el Gobierno de Eduardo Duhalde.

Con la decisión de la Cámara alta, la ley queda definitivamente ratificada y deberá ser promulgada, cerrando así el camino parlamentario que había intentado bloquear el presidente Javier Milei mediante el veto. Sin embargo, lejos de dar por concluida la disputa, el Gobierno adelantó que judicializará la medida. “Supongamos que me rechazan el veto. Bueno, yo eso lo voy a judicializar. No va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero”, adelantó hace unos días Javier Milei, lejos de hacerse eco de la polémica desatada por las coimas que cobraría su hermana con los sobreprecios en la ANDIS.

El escándalo de ANDIS

El escándalo resonó con fuerza en el Senado, y durante las intervenciones, legisladores de varios partidos señalaron directamente a Karina Milei. «Pareciera ser que la motosierra y el recorte en la Agencia no era para hacer eficiente el gasto, era para que la coima quedara adentro. La motosierra fue para la gente y no para la coima», dijo la diputada el PRO, Guadalupe Tagliaferri. «Si se confirma todo estamos ante un escandalo enorme, de un gobierno que dice que no tiene plata para terapia pero si tiene plata para los negociados y para la coima. No solamente es inmoral, es criminal», sostuvo y agregó «cuando pregunten de donde va a salir la plata para financiar esta ley que estamos sosteniendo es simple: la plata de esta ley sale del sobreprecio y la coima».

La senadora de Unión por la Patria , Cristina López se refirió a la manifestación popular en la Plaza de los Dos Congresos «¿Saben qué están cantando en la calle? Alta coimera, Karina es alta coimera», expresó, en referencia al jingle que se difundió en Gelatina.  «¿Saben qué están gritando en la calle? Que no hay plata para los discapacitados, pero sí para las coimas», sostuvo.

https://twitter.com/TugoNews/status/1963651935644651866

El radical, Maximiliano Abad, al manifestar su apoyo a la Ley, llamó a la Justicia a inviestigar a la ANDIS. «Esta ley empodera a la Agencia Nacional de Discapacidad que está manchada. La Justicia debe investigar a fondo para deslindar responsabilidades porque necesitamos una ANDIS que esté a la altura para llevar adelante la materialización de esta ley», sostuvo.

«El Gobierno le declaró una guerra a las personas con discapacidad», sostuvo por su parte el senador del Frente Nacional y Popular, Mariano Recalde. «Otra vez estamos frente a una votación que realmente es muy difícil de explicar que estemos discutiendo en la Argentina esta situación y que haya dos opciones tan claras que se sometan a una votación en este momento. Parece una discusión de humanos contra extraterrestre y tenemos del otro lado a los extraterrestres. No puede ser que entre humanos discutamos esto que estamos discutiendo hoy: el veto a una Ley de Emergencia en Discapacidad», agregó.