Con un ausentismo récord desde la vuelta de la democracia por la participación de apenas el 67,90% del electorado, La Libertad Avanza fue la fuerza más votada a nivel nacional con más del 40% para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado
El oficialismo venció con holgura en los distritos claves de CABA, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos. También se impuso en San Luis, La Rioja, Salta, Jujuy, Chaco, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut y Neuquén. Por su parte, Fuerza Patria ganó en La Pampa, Santa Cruz, Catamarca, San Juan y Formosa.
En la provincia de Buenos Aires, el principal distrito del país con el 37% del padrón, LLA dio la sorpresa y vencía al peronismo por medio punto (41,46% contra 40,90%), con el 98,61% de las mesas escrutadas, en una pelea voto a voto. La Izquierda se ubicó como tercera fuerza con el 5,03% de los votos y logró dos bancas. El cuarto lugar fue para Provincias Unidas que solo sumó 2,45%.
En tanto, en Corrientes la alianza oficialista Vamos Corrientes volvió a consolidarse como la principal fuerza política de la provincia. Mientras que en Santiago del Estero ganó el oficialismo del Frente Cívico a nivel legislativo y, también, en la elección a gobernador, donde Elías Suárez será el nuevo gobernador.
Los triunfos de LLA en los distritos más poblados del país dejarían a la fuerza violeta con un bloque de 93 diputados propios y más de veinte aliados del PRO, partido aliado en la mayoría de los distritos. Para alcanzar el quórum que le permita abrir una sesión, ese espacio oficialista necesitará el apoyo de unos 15 diputados más, en el caso de la cámara baja con sus 257 miembros presentes.
Fueron los primeros comicios con la Boleta Única de Papel en los 24 distritos para elegir 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales. En un contexto de crisis social y económica, se trató de la participación más baja para una elección legislativa nacional de medio mandato desde la vuelta de la democracia con apenas el 67,90% del electorado.









