Hoy el Senado votará el Decreto 345/25 impulsado por Javier Milei, previamente rechazado en la Cámara de Diputados, que propone eliminar la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) y el Instituto Nacional del Teatro (INT). La medida generó fuertes críticas en el ámbito cultural y político, que advierten sobre la amenaza a instrumentos fundamentales para la diversidad y el acceso a la cultura.
“Un decreto no puede borrar de un plumazo dos leyes con historia, legitimidad y una trayectoria exitosa en la promoción cultural de manera federal”, había expresado semanas atrás la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout.
Ayer, Saintout visitó San Vicente junto al intendente Nicolás Mantegazza para realizar una nueva entrega de libros a bibliotecas populares. Tras la actividad, publicó en redes: “Seguimos recorriendo la Provincia para garantizar el acceso a la cultura y sostener las políticas de fomento de la lectura”. Luego fue contundente: “Por el trabajo invaluable que realizan, no podemos permitir que Milei ponga en riesgo a las bibliotecas populares eliminando la CONABIP. Los senadores tienen la oportunidad histórica de rechazar el Decreto 345/25 para que caiga de manera definitiva”.
En San Vicente, junto al intendente @nico_mantegazza, @LassalleDaniela y @HebeLencina , realizamos una nueva entrega de libros para bibliotecas populares.
— Florencia Saintout (@fsaintout) August 21, 2025
Con el programa Más Libros para Más de @CulturaPBA, seguimos recorriendo la Provincia para garantizar el acceso a la cultura… pic.twitter.com/ananAtrd46
En redes sociales, las adhesiones se multiplicaron y abundaron los repudios a lo que muchos califican como una avanzada autoritaria contra la cultura.
Hace dos semanas, Saintout había entregado una carta a Karina Milei y Leonardo Cifelli en defensa de la continuidad de la CONABIP y el INT. El documento reunió más de 500 firmas de salas y elencos de teatro independiente, bibliotecas populares, colectivos culturales, asociaciones y gremios de todo el país.
La presentación señala que la Secretaría General de la Presidencia y la Secretaría de Cultura son “responsables de manera conjunta y solidaria, en sus calidades de funcionarios firmantes y ejecutores del decreto cuestionado, por las responsabilidades administrativas, políticas y jurídicas que deriven de su aplicación y de las consecuencias que de ello resulten”.
Tras la entrega de la carta, Saintout recibió a una comitiva de referentes de estos sectores en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, donde evaluaron los pasos a seguir en caso de que el decreto avance.
El texto advertía que la medida significaría un “desmantelamiento institucional” que dejaría a la CONABIP y al INT sin autonomía y sin estructura federal, reduciéndolos a simples unidades dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación, sin órganos colegiados ni mecanismos de participación territorial.
Entre las organizaciones que acompañaron el reclamo figuran el Área de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes, SAGAI, Argentores, la Asociación Argentina de Actores y Actrices, trabajadores del Instituto Nacional del Teatro (Región Centro), la Comisión Provincial de Teatro Independiente, además de ARTEI, Escena, Festival Entrá y la Red de Salas de la Provincia de Buenos Aires, entre muchas otras.