Por Roberto Álvarez Mur

Decenas de organizaciones políticas y sociales, en un arco extendido entre la Asociación Platense de Inquilinos, La Cámpora y agrupaciones de excluidos del Plan PRO.CRE.AR. junto a muchos más se nuclearon en un encuentro general que esta semana realizará actividades vinculadas a la concientización sobre hábitat y vivienda en las distintas zonas de La Plata.

Agrupaciones sociales, políticas, sindicales y académicas encararán la “Semana por Tierra, Vivienda y Hábitat Justo en La Plata” con el objetivo de “reclamar políticas públicas de acceso efectivo a la casa propia y de condiciones dignas para todos los barrios de la ciudad”, anunciaron.

“En los últimos meses hubo un fuerte retroceso en políticas de acceso a la vivienda y un hábitat dignos. Esto se da por muchos motivos: por un lado, tenemos el hecho de la cantidad de desalojos violentos en la ciudad, por otro lado está la fuerte caída en los índices de construcción o las modificaciones en las líneas de acceso al plan PRO.CRE.AR., lo cual provocó que hoy en La Plata quinientas familias se quedaran sin su crédito”, dijo a Contexto Viviana Pereyra, miembro del Encuentro de Organizaciones por un Hábitat Justo en La Plata, que desarrollarán las actividades.

Villas y asentamientos, inquilinos y usuarios de PRO.CRE.AR. son los ejes sobre los que versa el conjunto de reclamos que, anclados en distintos estratos sociales, comparten en común las consecuencias generadas por las políticas adoptadas por el macrismo.

A partir de ayer y hasta el domingo 8, comenzaron los encuentros vecinales sobre el derecho a la ciudad en barrios de las localidades de Los Hornos, Olmos, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Romero, Villa Elvira, City Bell, Villa Elisa y Casco Urbano, entre otros. Asimismo, el punto fundamental de las jornadas se dará el miércoles 5, donde se leerá de manera pública y con radio abierta el documento que condensa los principales reclamos de las organizaciones. “A las 11 hs, frente al Municipio ubicado en 12 e/ 51 y 53, realizaremos la lectura de un documento público y presentaremos un proyecto de ordenanza sobre la problemática habitacional”, anuncian en las redes sociales.

“Parte de las obras públicas están paralizadas, y programas como el Mejor Vivir a nivel nacional, o el de microcrédito para el mejoramiento de viviendas provincial, también están frenados.”

“Parte de las obras públicas están paralizadas, y programas como el Mejor Vivir a nivel nacional, o el de microcrédito para el mejoramiento de viviendas provincial, también están frenados”, agregó Pereyra.

Entre las demandas se plantearán, además, la ampliación de la tarifa social a los servicios y el acceso de calidad a toda la población, como también la regularización y urbanización de las 131 villas y asentamientos en La Plata, donde en la actualidad habitan unas 20 mil familias.

“Es el segundo distrito con más villas y asentamientos en la Provincia de Buenos Aires.”

Entre las organizaciones convocantes se encuentran: Fotivba, Asociación Platense de Inquilinos (API), CTA Regional La Plata, Berisso y Ensenada, Excluidos del Procrear Bicentenario La Plata, La Cámpora, JP La Cámpora, Movimiento Evita, FTV-Miles, CTD Aníbal Verón, Movimiento Justicia y Libertad, CCC, Integrantes del «Ellas Hacen» La Plata por la vivienda, Techo, Movimiento Patria Grande, El Kolectivo, CNCT, Cátedra Libre de Hábitat Popular Urbano Facultad de Derecho de la UNLP, Centro de Investigaciones Populares (CIP), Centro de Estudios Desarrollo y Territorio La Dorrego, Habitar Argentina, Cátedra Libre de Hábitat y Territorio de la UNLP, Frente de Arquitectos Nacionales y Populares, Hogar del Padre Cajade – Revista La Pulseada, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).