Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El Gobierno desobedece al FMI y sale a intervenir al dólar justo al borde de los $1400

En plena antesala electoral, la divisa cerró este lunes a más de 1380 pesos, al punto de romper la mentada banda de flotación. A contrapelo de los pedidos del Fondo, Milei busca contener la economía en medio del escándalo por coimas.

En plena antesala electoral y la tensión al máximo por el escándalo de coimas en ANDIS, el Gobierno anunció que intervendrá sobre el mercado cambiario para sostener el dólar, que este lunes por la noche estuvo a punto de alcanzar los 1400 pesos. Con una cotización al borde de romper el techo de la mentada banda flotante, el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, anunció esta medida de parte del Tesoro Nacional, que implica una ruptura con las condiciones del Fondo Monetario Internacional.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», expresó Quirno, tras el cierre de cotización de este lunes por la noche, que llegó a una suba récord de 1385 pesos, al borde de los 1400 pesos, cifra límite de la banda de flotación administrada.

Cabe recordar que la gestión económica de Javier Milei tiene una restricción impuesta por el Fondo Montenario Internacional (FMI) que refiere a la prohibición de vender dólares para contener el precio de la divisa, condición que fue clave para concretar el último desembolso de 20 mil millones de dólares de parte de la entidad financiera.

Por su parte, Los dólares financieros también subieron, 1,7% el MEP a $1.380,11 y 2,1% el CCL a $1.384,26, mientras que el minorista tocó los 1.390 pesos y cerró en 1.385 pesos en el Banco Nación, con una suba de 25 pesos y alcanzando el valor más alto desde la salida del cepo en abril. El blue quedó un escalón más abajo, a $1355.

El giro efectuado por la gestión de Milei se contrapone con el optimismo que manifestaba el equipo económico hasta hace poco tiempo. Es recordada la expresión “¡flota, flota! ¡el dólar flota!”, que habían había gritado hace un mes el propio presidente de la Nación y el ministro Luis Caputo junto a todo el equipo de Economía en un canal de streaming. “Comprá, no te lo pierdas, campeón”, dijo Caputo por esos días ante empresarios al rechazar los cuestionamientos al “dólar barato”.

En tanto, el último viernes, último día hábil de agosto, el BCRA dispuso límites para los movimientos de los bancos al establecer que la “posición de contado diaria” de moneda extranjera “no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente”. El objetivo era lograr una menor presión sobre el dólar al evitar la cobertura cambiaria que suelen realizar los bancos al final de cada mes.