Tras las elecciones legislativas del pasado domingo en las que venció La Libertad Avanza a nivel nacional, la expresidenta Cristina Kirchner analizó los resultados de los comicios, remarcó la necesidad de sostener la unidad, advirtió por la “fuerte ofensiva” de la derecha para “romper” al peronismo y subrayó el “error político” de la estrategia electoral de desdoblamiento que impulsó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Su mensaje fue mediante una carta de cuatro páginas y diez puntos dedicada a “los compañeros y compañeras militantes” a quienes agradeció su trabajo durante las elecciones. En el primer tramo abordó los resultados a la luz de los datos históricos, y señaló que desde la vuelta de la democracia todos los gobiernos ganaron las primeras elecciones legislativas, salvo Fernando De La Rúa y Alberto Fernández. “¿Ganar la elección intermedia garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial? De ninguna manera. Macri ganó con el 42% en 2017 y no pudo ser reelecto”, ejemplifica.
A los compañeros y compañeras militantes:
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025
En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.
Al mismo tiempo, con el objetivo…
A la hora de analizar los resultados, especial atención dedicó a la provincia de Buenos Aires, principal bastión peronista, y ubicó al desdoblamiento electoral de Axel Kicillof como principal razón de la derrota. En ese sentido dijo que “todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias” y añadió que “la excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”.
Acto seguido argumentó que adelantar las elecciones legislativas bonaerenses “era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre”.
En esa línea, afirmó que “la diferencia de casi 14 puntos en la elección del 7 de septiembre en PBA, operó como una PASO o balotaje que permitió reagrupar el voto antiperonista en la elección del pasado 26 de octubre. Nada nuevo bajo el sol”.
La débil situación económica y financiera y el miedo a un derrumbe fue otra de las conclusiones de la exmandataria. “Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo; un actor determinante ante la posibilidad de una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie”.
También consideró la presión de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent presionaron condicionando la ayuda al país solo si ganaba la fuerza libertaria. “Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares”, agregó.
En el último tramo de la carta advirtió que el Gobierno y la Justicia buscar “romper” al peronismo”, y recordó la reciente ola de fallos de la Corte Suprema en favor de funcionarios del Gobierno como el propio presidente Milei, su ministro de Economía, Luis Caputo y su par de Desregulación, Federico Sturzenegger; y contar dirigentes peronistas como Guillermo Moreno y Martín Sabbatella.
“Es mi deber advertir que se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto. Porque transformar la Argentina en una factoría y quebrar su organización social y política requiere algo más que ganarle una elección”, resaltó.
A modo de cierre, digo que el actual contexto y las políticas de recuperación del salario y la producción que llevaron adelante los gobiernos kirchneristas “exige de todos nosotros como militantes no tenerle miedo al debate y a la discusión de nuestras ideas que, la historia demuestra, mejoraron la vida de millones de argentinos.
 
				 
													








