La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que analiza la presunta megaestafa con la criptomoneda Libra- que tiene en la mira a los hermanos Milei- presentará un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de revertir la decisión que impide citar por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a otros funcionarios nacionales que se ausentaron en las convocatorias que les hizo la Cámara Baja para declarar.
Mientras la comisión avanza en sus dictamenes y analiza el rol del Ejecutivo nacional en la megaestafa que tuvo al presidente Javier Milei como principal protagonista, los legisladores que la integran cuestionaron a los juez Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano por impedir el acceso al expediente de la causa, así como también por bloquear la citación a Karina Milei.
En la mira también están otros funcionarios nacionales que tampoco asistieron a la Cámara como la ex jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva; ni el titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones, Paul Starc.

La resolución de Martínez de Giorgi fue ratificada por la Cámara Federal a fines de octubre, lo que llevó a los diputados a avanzar ahora hacia un recurso extraordinario. “La presentación está dentro de los diez días hábiles posteriores al fallo de apelación”, explicó Ferraro.
Según precisaron desde la comisión, los diputados obtuvieron “información clave” mediante datos aportados por plataformas de intercambio. Según detallaron, se identificó una billetera virtual que recibió transferencias por 300.000 y 250.000 dólares, montos que coincidirían con los mencionados en el supuesto acuerdo de representación firmado en noviembre entre Hayden Davis y Javier Milei, revelado por el periodista Hugo Alconada Mon.
De acuerdo al comunicado difundido por la comisión, parte de esos fondos —30.897 USDC— fue transferida a Novelli, señalado como un actor central en la operatoria de $LIBRA. El resto se distribuyó entre diversas billeteras virtuales, presuntamente para dificultar la trazabilidad de los movimientos. Con esa información, la Comisión emitirá un nuevo oficio para determinar la titularidad de la billetera principal que habría canalizado las transferencias millonarias.









