Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Caputo bajo fuego: hasta un exministro suyo duda de la viabilidad económica del plan

Las críticas a las maniobras de Caputo ya no vienen solo de economistas críticos del Gobierno: Joaquín Cottani, ex viceministro de Economía hasta mitad de 2024, declaró: “Nunca entendí el programa económico” y lo calificó de “quimérico e impracticable”.

El plan económico del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, atraviesa crecientes cuestionamientos. No sólo desde la heterodoxia —donde abundan las voces críticas sobre los efectos sociales del ajuste— sino también desde sectores ortodoxos cercanos al propio oficialismo. La polémica revela un punto en común: la percepción de que el programa sostenido resulta difícil, cuando no imposible, de sostener en el tiempo.

Lo llamativo es que los cuestionamientos ya no provienen sólo de voces opositoras. Joaquín Cottani, ex viceministro de Economía durante la gestión de Caputo, declaró: “Nunca entendí el programa económico” y lo calificó de “quimérico e impracticable”.

El economista, que formó parte del equipo de Caputo hasta mediados de 2024, afirmó: “En agosto de 2023, Toto Caputo, que en ese momento podría no haberse acercado a Milei, le dijo ‘vos podés dolarizar. No hace falta reservas, se congela la oferta monetaria y la economía se dolariza sola’. Para su sorpresa, Milei le dijo ‘hacelo’. Esto me lleva a pensar que es un plan compartido”, comenzó. 

Cottani, cercano a Domingo Cavallo, continuó: “Caputo le dio la solución que buscaba Milei, una solución quimérica, una solución impracticable. Me sorprende, porque es un tipo muy inteligente, que conoce a los mercados, pero esto no entra en ningún manual de teoría monetaria”, cuestionó Cottani.

Que un ex funcionario de su propia gestión desmonte los pilares del programa deja en evidencia que la viabilidad del plan está en entredicho incluso entre técnicos de orientación ortodoxa.

“Mi discusión con los miembros del equipo siempre fue la misma. Yo nunca entendí el programa económico de congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente. Tampoco entendí por qué era importante para la inflación no la base monetaria tradicional, sino la base ampliada”, amplió en el canal de streaming Ahora Play.

El esquema diseñado por Caputo se asienta en un superávit fiscal alcanzado a costa de un ajuste feroz sobre jubilaciones, salarios y transferencias; una supuesta “dolarización endógena” y una banda cambiaria que, lejos de calmar expectativas, acumula tensiones por la suba del dólar. 

A esto se suma el condicionamiento permanente de la deuda con el FMI: los dólares que provienen de sus créditos no pueden utilizarse, según el estatuto del organismo, para intervenir en el mercado. Sin embargo, el Banco Central intervino para frenar el dólar, lo que es visto con desconfianza por el mercado por la falta de acumulación de reservas. Esto, a su vez, despierta dudas sobre la capacidad del Gobierno de pagar la deuda, por lo que el riesgo país se disparó a más de 1.300 puntos.

“Finalmente entraron a la cancha los dólares del FMI. El BCRA vendió 53 millones porque tocó el techo de la banda cambiaria”, advirtió ayer vía X la economista y diputada nacional de Fuerza Patria, Julia Strada. “Primero Caputo con Macri se los “patinó” (sic) tal como denunció Milei, en 2018. Segundo, Caputo con Milei, se los empieza a patinar en 2025.  Deuda ilegal e ilegítima y usada, además, para financiar la salida de capitales. Violación del estatuto del FMI”, remarcó.

Muñecos bravos

El anuncio de que 31 Minutos tendrá su propio Tiny Desk en octubre funciona casi como una confirmación de algo que ya venía ocurriendo: aquel

Leer más »