Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Brasil: puñaladas a la democracia

A solo un mes de las elecciones presidenciales, que se realizarán el 7 de octubre, la democracia de Brasil profundiza su deterioro. Este jueves, durante un acto de campaña, el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro recibió una puñalada y permanece internado, aunque fuera de peligro. Pocas horas antes se prohibió que las encuestas nombren a Lula y, en una nueva arremetida mediático-judicial, el posible reemplazante del líder del Partido de los Trabajadores (PT) como candidato a la presidencia, Fernando Haddad, fue acusado de corrupción.

El ataque contra Bolsonaro generó el repudio de todo el arco político. Los máximos referentes del PT condenaron el hecho y exigieron una profunda y rápida investigación para que se esclarezca lo sucedido.

Si bien las primeras versiones, incluso la propia declaración del hijo de Bolsonaro, aseguraban que se trataba de un corte superficial, luego se informó que el candidato de ultraderecha tenía heridas de gravedad, aunque estaba estable y fuera de peligro.

«la última encuesta de Data Folha, a la que se le impidió la difusión, le daba a Lula un 49% de intención de voto, contra un 18% de Bolsonaro»

El ataque a Bolsonaro se da pocas horas después que se conociera la prohibición de que las encuestas informen la intención de voto de Lula. Al líder del PT aún le quedan instancias de apelación para poder ser candidato y todas las consultoras lo ubican con una intención de voto cercana al 40% –distintas fuentes indican que la última encuesta de Data Folha, a la que se le impidió la difusión, le daba a Lula un 49% de intención de voto, contra un 18% de Bolsonaro–.

En diálogo con Contexto, Oscar Laborde, diputado del Parlasur y coordinador del Comité Argentino de Solidaridad Lula Presidente, aseguró que “lo que sucede en Brasil es gravísimo. Si la investigación demuestra que se trató de un intento de asesinato a un candidato que puede ser presidente, estamos hablando de un intento de magnicidio. Si, como otros sospechan, se trata de un autoatentado, también es de una enorme gravedad”.

Laborde: “Lamentablemente, estos tres elementos, sumados a todo lo que ya conocemos, como el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, demuestran que hoy en Brasil no hay democracia y que el Estado de Derecho ha desaparecido”.

“Esto se da en un contexto en el que a Lula ya no saben que más impedirle. Se lo encarceló, se le prohibió hacer campaña, participar de los debates, dar entrevistas, y ahora se lo excluye de las encuestas. Una limitación de la democracia impensable hasta para el país más autoritario”, remarcó.

El diputado del Parlasur sostuvo que “ahora que todo indica que Fernando Haddad será quien remplace a Lula como candidato del PT, aparece esta denuncia que busca ensuciarlo para que la intención de voto que tiene Lula no se transfiera a Haddad”.

“Lamentablemente, estos tres elementos, sumados a todo lo que ya conocemos, como el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, demuestran que hoy en Brasil no hay democracia y que el Estado de derecho ha desaparecido”, concluyó Laborde.