Por una Historia Clínica Electrónica Única en La Plata
El bloque de concejales del Frente Para la Victoria Nacional y Popular de La Plata presentó un proyecto para crear una base de datos clínicos, sociales y administrativos referidos a la salud de las personas, procesados a través de medios informáticos, y que estarán disponibles en las dependencias sanitarias municipales bajo el nombre de Historia […]
“¡Paguen los impuestos, muchachos, el pueblo agradecido!”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló para todo el país desde el Museo del Bicentenario en Casa de Gobierno. Previo a la cadena nacional, hizo una teleconferencia mediante la cual inauguró una residencia universitaria con 104 plazas para estudiantes de todo el país en la Universidad de Villa María, Córdoba; una casa educativa terapéutica […]
“Este último año se avanzó muy poco, ya que el debate no está instalado en las agendas mediáticas y públicas”

Días después de la inundación del 2 de abril de 2013, los hermanos Jonatan y Valentina Molina se encontraban desaparecidos. Al poco tiempo, el Ministerio de Seguridad a cargo de Ricardo Casal emitió un comunicado donde ratificaba que ambos menores ya se encontraban a salvo junto a su padre Fermín Molina, en su domicilio de […]
Veinte años desafiando lo imposible

Veinte años es mucho. Éramos jóvenes hace veinte años. Ese fue el chiste del encuentro. No había niñas y niños corriendo a nuestro alrededor o hamacándose en las telas que colgaban del escenario de la sala del Hotel 6 de Embalse, en Río Tercero. Dormíamos en carpa. Ahora lo hicimos en un complejo construido en […]
“España es el segundo país del mundo con más desapariciones forzadas”

Por Lucía García y Leandro Gianello Martín Ernesto Moze recuperó su identidad en 2009 gracias a las Abuelas de Plaza de Mayo. Es militante de H.I.J.O.S. regional Barcelona, donde vive. Su experiencia de lucha en España se centra en la reivindicación de la memoria con respecto a los crímenes perpetrados por el franquismo entre 1936 […]
“Las instituciones escolares están más preparadas para el devenir hombre que para el devenir mujer”

El director de la Editorial de la Universidad de La Plata (EDULP) presentó su investigación: “Lecturas insurgentes: práctica y significación en trayectos biográficos de sujetos trans”. La investigación explora, desde la sociología de la lectura, la relación que tienen los sujetos trans con la lectura y la escritura. Las entrevistas a cincuenta chicos y chicas trans […]
Memorias de una ciudad bajo el agua

La jornada “Ciudad Marcada, Comunidad Organizada” de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social contará con la presentación de tres libros sobre la inundación del 2 de abril. La Plata Spoon River, de Julián Arxat, Lo que el agua no encubrió, de Soledad Escobar, y El agua bajó, las marcas quedan, elaborado por la Asamblea […]
¿Qué otros soy yo?

Por Luciana Burgos No es novedad que la escuela es un potente regulador de subjetividades. Hija de la modernidad, hermana de otras instituciones como las fábricas, los hospitales, las cárceles, nació para controlar y sobre todo definir y delimitar nuestra cultura frente a lo otro, a lo “anormal”. En nuestra región, se multiplicaron e hicieron […]
El nieto de Estela declara en la causa por su apropiación

El nieto recuperado de Estela de Carlotto, Ignacio Montoya Carlotto, declaró por la mañana como testigo en la causa que investiga su apropiación durante la última dictadura cívico militar. El nieto de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo fue citado por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi para conocer lo que pueda […]
Justicia y memoria en Jujuy: Blaquier como límite y desafío

Por Flavio Rapisardi (desde Jujuy) Pablo Miguel Pelazzo es el fiscal general subrogante ante el Tribunal Oral Federal de Jujuy. De palabra precisa, modesta y clara, este joven fiscal “tiene” en sus manos una causa titánica que no lo amedrenta: el juicio a un civil del genocidio reorganizador (Gras: 2012): Carlos Pedro Blaquier, dueño y […]