Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Ataque a la cultura: «Buscan convertirla en propaganda libertaria»

El Gobierno nacional oficializó por decreto el cierre, fusión y centralización de numerosos organismos culturales. Desde el sector advierten es un paso más en su "batalla cultural" y que signica "volver a la prehistoria".

El Gobierno nacional sigue avanzando con su batalla cultural y esta vez, mediante una serie de decretos, anunció el «cierre, centralización y fusión» de diferentes organismos culturales. La medida afecta a instituciones como el Instituto Nacional del Teatro (INT), el Centro Cultural Kirchner, Tecnópolis, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), la CONABIP y la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, entre otros. “Buscan convertirlos en propaganda libertaria”, afirmó la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout.

La medida había sido primero anunciada por el ministro de Desregularización, Federico Sturzenegger, quien habia adelantado que el Gobierno asumiría «transformación» de más de 40 organismos, a los fines de generar «menos burocracia, más servicios, más responsabilidad y respeto por los recursos de los argentinos».

Esto se materializó con los decretos 344/2025, 345/2025 y 346/2025. Vale recordar que está jugada fue habilitada gracias a las facultades delegadas que le dio al Ejecutivo nacional la Ley Bases.

Por un lado, se dispone que el Museo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio Esma, pasen de ser organismos desentralizados de la Secretaria de Derechos Humanos al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), bajo la órbita del Ministerio de Justicia.

Por otro, se pone el foco en el INT, siendo este el organismo rector de la promoción y apoyo de la actividad teatral en todo el territorio del país, el cual se convertirá en unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación. Vale destacar que hasta el decreto, el mismo funcionaba con representantes en cada provincia, marcando así el caracter federal del INT.

Otros organismos que pierden su autonomía son el Instituto Nacional Sanmartiniano, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos y la Comisión Nacional Protectora de las Bibliotecas Populares, el Museo Nacional de Bellas Artes, Tecnópolis y el CCK.

En cuanto a los organismos disueltos, Instituto Nacional Browniano, Instituo Nacional Newberiano, Instituto Nacional Belgraniano, el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan D. Perón.

Fuerte rechazo desde el ámbito cultural

La presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, fue una de las primeras en reaccionar. “La centralización compulsiva de los organismos culturales de fomento solo busca hacerlos funcionales al proyecto político del gobierno de Milei: convertirlos en propaganda libertaria”, afirmó.

«Lo mismo se persigue con la eliminación de los Institutos de Investigación histórica y la Comisión Nacional de Monumentos Históricos. Quieren barrer con nuestra memoria», agregó.

La funcionaria bonaerense, destacó que «INCAA, CONABIP, INT, INAMu y FNA son instituciones con representación federal, participación de los sectores y sus protagonistas, con una rica historia de funcionamiento y producción de cine, teatro, música y arte que nos enorgullecen», que «fueron creados y están regulados por una Ley del Congreso, es decir, fruto de demandas concretas, décadas de luchas y movilización; conquistas del pueblo argentino para desarrollarse culturalmente».

«Lo que ahora presentan como una transformación a favor de la pluralidad de voces es todo lo contrario: es convertir a estos organismos en secretarías bajo las órdenes de un funcionario para la batalla cultural», concluyo.

La Asociación Argentina de Teatro Indendependiente, puso el foco en el INT y cuestionó al Gobierno. «El Decreto anunciado es una nueva afrenta a la cultura y al trabajo de toda la comunidad teatral que, por décadas, se desarrolló y creció alrededor de esta politca de Estado defendida, hasta hoy, por los más diversos gobiernos desde 1997», sostuvo en un comunicado. «Exigimos que cualquier modificación debe ser consensuada con la comunidad teatral y debatida en el Congreso de la Nación. Apoyamos y velamos por el derecho ciudadano a la cultural y es el INT el organismo nacional que fomenta, desarrolla y garantiza el acceso a esta expresión artistica en el país», agrega.

Desde Argentores en tanto, afirmaron que esta medida sobre el ITN «es volver a la prehistoria». «significa volver a los tiempos de la corte absolutista donde el soberano decidía a su antojo y capricho sobre el destino de los artistas, según le cayeran bien o mal, según su humor, su ideología o su conveniencia política coyuntural», consideraron.

«Los grandes avances que tuvo la actividad al disponer de un instituto descentralizado, con autarquía económica fondeada por una asignación específica proveniente del sector cultural; su federalismo comprobado en años de práctica virtuosa en todas las latitudes del país; así como su estructura esencialmente democrática, han sido borrados de un plumazo con el decreto que acaba de firmar el Presidente de la Nación», repudiaron.

Desde el Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de Argentina, también cuestionaron la medida que afecta a la CONABIP. «Quieren degradarla a Dirección, y eso significa menos presupuesto, menos libros, menos cultura, menos derechos. Las bibliotecas populares son creadas por el pueblo y para el pueblo. Son autónomas, abiertas, inclusivas y gratuitas. Son el único faro cultural en miles de barrios y pueblos de todo el país. Reducir la CONABIP es atentar contra más de 150 años de historia y dejar a miles sin acceso a la lectura, la educación, el arte y la palabra», manifestaron a través de un comunicado.