Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Asamblea de ADULP: “Se exige el aumento salarial de un 50% en una sola cuota”

El gremio docente convoca hoy a las 17 horas en calle 6 entre 43 y 44,

Por Sofía Inés Stoller

Este viernes ADULP llevará a cabo una Asamblea General Extraordinaria, donde se espera una importante participación. En la misma, se realizará un balance de la última marcha y de los paros y también, se ratificará el plan de lucha, teniendo en cuenta el final del cuatrimestre que se aproxima.

“No hay ningún tipo de diálogo con el gobierno, hay un desinterés o interés de ahogo presupuestario total por parte del Gobierno Nacional”, remarcó Octavio Miloni, Secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata, ADULP.

La asamblea se realizará hoy a las 17 horas , en calle 6 entre 43 y 44. En la misma se espera llegar a un fortalecimiento del frente gremial de la UNLP, y con la unidad local, se buscará proponer unidad con el Frente Sindical Nacional. 

En este sentido, se espera llevar a cabo un plan de acción y lucha en todo el sistema universitario del país, tomando medidas conjuntas y coordinadas para el inicio del segundo cuatrimestre. “Tenemos que fortalecer la juntada de firmas por la ley de financiamiento universitario”, dijo Miloni. 

El paro de 48 horas que empezó el jueves 26 y terminó el viernes 27 de junio, fue positivo por el alto acatamiento de parte de la sociedad. Sobre la Marcha de Antorchas del jueves, Miloni señaló que el cierre de la marcha con el lema “prendete a defender la Universidad” tuvo un impacto muy fuerte. 

“Todas las compañeras y compañeros que participaron estuvieron muy satisfechas y satisfechos”, remarcó y agregó que la marcha “fue enorme, con mucho compromiso y unidad, demostrando que cuando nos unimos, las actividades que proponemos y organizamos son masivas”.

Se exige que el aumento salarial que de mínima, debe ser de un 50% en una sola cuota, para estar a los niveles de enero de 2024. En este sentido el profesor remarcó que “el problema central que nos aqueja es el salarial, ya que la cuestión de gastos de funcionamiento está medianamente garantizada”. Sin embargo, el sector de Ciencia y Tecnología de los institutos de doble dependencia con la Universidad, está en “enormes dificultades”, por la desinversión estatal específicamente en esta área.