AGAS trae la frescura de la canción rock argentina en su disco debut: Al Faro. El músico dejó el soundsystem para explorar el estudio de grabación y traer un sonido fresco que lo inscribe en la tradición nacional, con canciones que reafirman su identidad de distorsión y sensibilidad folk.
“Al Faro” funciona como doble sentido entre el apellido materno –Alfaro– y el faro como símbolo de llegada. Esta dualidad estructura todo el disco como un viaje de retorno a los orígenes, donde el faro no es una luz distante sino un destino concreto que ilumina desde la tierra: la identidad, el linaje, el hogar interior inscrito en el nombre.
El disco explora la tensión entre perderse y encontrarse, donde “andar sin dirección” cobra sentido como parte necesaria del camino. Canciones como “Mientras llego” y frases como “hay que saber volver” capturan ese tránsito: “somos tiempo que no pueden parar”.
La soledad aparece como compañera inevitable del viaje interior, personificada e invitada: “hoy volvimos a vernos y de este encuentro quiero muchos más”. El extravío (”me siento tan extraño, lejos”) es parte del proceso de reconexión con lo propio, mientras las relaciones fragmentadas funcionan como pruebas en el camino hacia vínculos genuinos.
El faro, finalmente, no advierte peligros sino que ilumina el camino a casa. Imágenes como “cuando es lejos me ilumina el corazón” refuerzan esta idea: la verdadera llegada no es geográfica sino existencial. “Al Faro” es la bitácora de quien navega sabiendo que el destino ya estaba escrito en su propio nombre.
TRACKLIST
1. LO QUE PENSÁS
2. PARA SIEMPRE
3. EXTRAÑO
4. TIEMPO
5. SOLEDAD
6. SEÑUELO
7. MIENTRAS LLEGO
8. NADA QUE PERDER
CRÉDITOS
Todas las canciones escritas y compuestas por Agustín Pérez
Interpretado por Marcos Salanoue en batería, Rodwin Boonstra en bajo, Lucas Marcelli en guitarra y AGAS en Guitarra y Voz
Grabado por Manuel Córdoba en Karu Studio
Asistencia Técnica por Mauro Muriel y Agustin Gulayin
Mix & Master por Franco Armisen
Producción Artística por AGAS y Franco Armisen
Arte de tapa por Amparo Cozzuol









