Tras la nueva carta que lanzó Cristina Fernández donde reflexiona sobre los resultados electorales del domingo pasado, Teresa García se pronunció al respecto y dejó sus propios comentarios. En sintonía con la línea de CFK, la senadora bonaerense reafirmó la necesidad de recuperar la potencia nacional del peronismo y se enfocó en las complejidades que implicó el desdoblamiento provincial en los comicios de septiembre.
“Las palabras de Cristina buscan contextualizar la realidad que tuvimos el domingo respecto del comportamiento electoral. Ella hace un análisis histórico del peronismo, y coincide conmigo en que el desdoblamiento fue clave: la elección del 7 de septiembre funcionó como una PASO”, explicó García.
Según García, los comicios reflejaron una fragmentación del electorado entre septiembre y octubre: “La provincia terminó balcanizada entre la elección del 7 de septiembre y la final. No fue una mala elección a nivel nacional, alcanzamos el 40% de los votos. Pero si hubieran concurrido los intereses municipales, provinciales y nacionales, el resultado habría sido otro”, dijo.
En tanto, la legisladora remarcó que “el peronismo es una fuerza nacional, no discute el cordón cuneta o la rotonda, discute las cuestiones nacionales”, en clara alusión al debate sobre lo nacional y lo bonaerense. “Somos nación-dependientes, y las grandes discusiones no se dan en los concejos deliberantes ni en las legislaturas provinciales, sino en el Congreso de la Nación”, agregó.
Por otro lado, García se refirió al discurso de los últimos meses de parte de Javier Milei, donde instaló la idea del mentado “riesgo kuka”, legitimado por la intervención de Donald Trump, quien incluso instó a la Argentina a votar a La Libertad Avanza. “Armó la tormenta perfecta, instalando el miedo de lo que sería un lunes negro. Como suele hacer la derecha, apeló al miedo”, dijo y agregó: “Cuando Trump le dice a Milei ‘andá a ganar una elección y volvé’, ya estaba en juego el Tesoro de Estados Unidos, el Fondo Monetario y el propio presidente norteamericano. Todo eso incidió en la elección argentina”.
La dirigente bonaerense cerró su análisis con una definición política: “El peronismo debe volver a pensarse como un proyecto nacional, no municipalizado, y dar las discusiones de fondo donde corresponde: en el Congreso”.








