Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Teresa García cuestionó el desdoblamiento: “Una estrategia equivocada”

Tras las elecciones legislativas, la diputada nacional electa sostuvo que los desdoblamientos de comicios “no sirven” porque “el peronismo es concebido como una fuerza nacional”. También advirtió por la pérdida de representación del peronismo a nivel nacional.

La diputada nacional electa por Fuerza Patria, Teresa García, analizó los resultados de las elecciones legislativas tras el triunfo de La Libertad Avanza en la mayor parte de las provincias del país. La dirigente sostuvo que la amenaza del presidente Javier Milei de que Estados Unidos retiraría su ayuda en caso de perder la elección “tuvo su impacto”, a la vez que cuestionó los desdoblamientos por ser una “estrategia equivocada” y advirtió por la “crisis de representatividad” en el peronismo.

“Los desdoblamientos no sirven. El peronismo es concebido como una fuerza nacional, con un discurso nacional y esta campaña estaba polarizada ya desde diciembre del año pasado, era imposible pensar que el factor local iba a modificar esta decisión», sostuvo una de las dirigentes más cercanas a Cristina Kirchner. En ese sentido argumentó que en 2023 el peronismo contaba con quince gobernadores y, luego de los desacoples de 2023, el PJ solo pudo retener cuatro provincias.

“Una cosa es ganar una lista de concejales o legisladores provinciales, ahora esos concejales y legisladores tienen que ser funcionales a los ejecutivos para seguir gobernando, y todos sabemos que la provincia es nación dependiente”, dijo sobre la elección bonaerense del pasado 7 de septiembre, desdoblada por iniciativa del Movimiento Derecho al futuro que encabeza el gobernador Axel Kicillof. “Entonces fue una victoria pero la estrategia fue equivocada”, aseguró en diálogo con el programa Caballero de día por Somos Radio AM 530.

En otro tramo de la entrevista reconoció que existe una “latente voluntad antiperonista” en el electorado a nivel nacional. “Hay algo que no estamos interpretando de lo que está pasando”, apuntó, y en esa línea añadió: “Hay variables que no estamos pudiendo desentrañar en el nuevo comportamiento del electorado”.

La senadora bonaerense y ahora diputada nacional electa dijo también que otro “factor determinante” de la elección en la provincia de Buenos Aires fue que alrededor de un millón de electores no habían ido a votar por La Libertad Avanza el 7 de septiembre, ayer sí lo hicieron. En este punto analizó que ese comportamiento se dio sobre todo en el interior del territorio bonaerense y significó una importante recuperación de votos para LLA que le permitió imponerse por medio punto en el distrito más poblado del país.

La dirigente oriunda de San Isidro alertó por la “crisis de representatividad” en el peronismo y convocó a hacer una autocrítica para lo que viene, aunque también remarcó una serie de temas en los cuales el peronismo “no va a dar una paso atrás”. 

Desde esa mirada, enumeró “la discusión sobre la legitimidad de la deuda” y sobre el rol de la Justicia ya que “sufrimos las consecuencias de que Cristina Kirchner esté proscripta por responsabilidad de un sector importante” de ese poder del Estado”. 

Sobre estos debates al interior del peronismo, en el plano legislativo afirmó que el principal sector opositor debe “construir una nueva mayoría en el Congreso para poner un freno a la anunciada reforma previsional y laboral” que hizo el Gobierno.

Por último, consideró que otro elemento central del resultado fue que Milei haya elegido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump como “jefe de campaña” y “haber dado tanta insistencia a que el Tesoro” de ese país “y el FMI intervengan en la decisiones políticas” de Argentina.