Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Presentan una denuncia penal contra Javier Milei por adjudicarse la prisión de Cristina Kirchner

El escrito del abogado de la exmandataria, Gregorio Dalbón, sostiene que Milei confesó en declaraciones televisivas haber interferido en la condena de CFK, lo que implica delitos contra la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

El abogado Gregorio Dalbón, representante legal de Cristina Fernández de Kirchner, presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por la presunta comisión de delitos contra la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

La presentación se apoya en declaraciones recientes del mandatario, quien el domingo 5 de octubre, en una entrevista con el periodista Luis Majul en el programa La Cornisa por La Nación+, afirmó: “Le puedo asegurar que esto es la venganza de que soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa”, en referencia a la exmandataria.

Para Dalbón, esa confesión constituye una prueba explícita de la intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial, al reconocer una “decisión presidencial” en una causa judicial. En ese marco, el escrito denuncia que Milei atentó contra el principio constitucional de división de poderes establecido en los artículos 1° y 109 de la Constitución Nacional.

Además, el abogado solicitó que la denuncia sirva de fundamento para requerir la nulidad absoluta del fallo condenatorio dictado en junio de 2025 por la Corte Suprema en la causa “Vialidad Nacional”, que ratificó la sentencia contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta. Según Dalbón, el proceso violó las garantías del debido proceso y la independencia judicial, en contradicción con los artículos 18 y 75 inciso 22 de la Constitución, y con tratados internacionales con jerarquía constitucional.

La presentación resalta que Milei, como jefe del Estado, reviste carácter institucional en todas sus declaraciones, y que la expresión sobre haber “tomado la decisión” de enviar a prisión a Cristina Kirchner constituye un acto de autoridad ilegal, dado que la atribución de ordenar detenciones corresponde únicamente a jueces competentes.

La denuncia se produce en un momento de extrema fragilidad política para el Gobierno, golpeado por la crisis económica, los escándalos de corrupción y las derrotas legislativas. El llamado “narco-gate” que involucra al diputado José Luis Espert, y su posterior renuncia a la candidatura, precipitó la declaración de Milei en televisión.

Rechazos a las declaraciones de Milei

Para el kirchnerismo, el reconocimiento del Presidente sobre su influencia en la condena de la exmandataria confirma la existencia de persecución política y judicial. “Si el presidente de la Nación admite en vivo que la prisión de Cristina la definió él, ya no hay ni que explicar que la condena es ilegal. Los jueces de la Corte, los mismos que protegen al narco amigo de Espert y Milei, se tienen que ir”, sostuvo Lucía Cámpora, secretaria general de la agrupación La Cámpora.

Por su parte, la diputada de Fuerza Patria, Florencia Carignano, remarcó que “so de que la justicia es independiente al final era todo mentira”. Y remató: “La Corte hizo lo que le pidió Milei, y nadie se asombra”.